| 
             El
              12 de Octubre con Evo Morales La
              huella canaria en Uruguay [+]
              [+]
              [+] La
              otra historia de los Estados Unidos  [+] 
              Howard
              Zinn El
              despreciable origen de 'Thanksgiving' [P] El
              rey Tullido  [MUPC]Obituario
              a Secundino Delgado Jorge
              Pulido SantanaSecundino
              Delgado hoy volvería a ser independentista Juan
              Jesús AyalaLa
              Cruz de la Conquista Francisco
              R. González AlonsoPor
              la ruta que abrió Urdaneta Agapito
              de Cruz FrancoPresencia
              canaria en Venezuela (I) Francisco
              R. González AlonsoLa
              emigración canaria hacia América Ángel
              Suárez PadillaInvisibles
              y excluidos en América latina Jesús
              Ruiz DurandDoce
              de Octubre, nada que celebrar [Inekaren]Nostalgia
              del imperialismo [PRCC]Doce
              de Octubre, macabra fiesta nacional española [MUPC]Doce
              de Octubre, "Día de la resistencia anticolonial" [ANC]Prehistoria
              de América diferente [P]Proyecto
              para la construcción de un museo paleontológico en Canelones
              [P]Basta
              de abusos, saqueos, explotaciones y guerras (I) Andrés
              García MontesLa
              historia y su vital trascendencia en la identidad de los pueblos
              (V) Andrés
              García MontesJosé
              Martí, actualidad de su obra Félix
              Martín ArencibiaLa
                actual crisis es la culminación de la vigencia histórica del
                capitalismo (y
                II) Andrés
                G. MontesTenerife
              y Simón Bolívar Ch.E Isis
              y María: ¿dos historias distintas? Guayre
              Adarguma n YghasenCanariedad
              y Venezolanidad: aproximación crítica y construcción de un
              universo colonial  [P]Islas
              y territorios olvidados  [EG]En
              Perú se masticaba coca hace 8.000 años [P]El
              'descubrimiento' de América y la idea de cultura  Miguel
              Ángel Rodríguez¿Los
              indios son indios? - ¿Los latinos son latinos? Isaac
              BigioLa
              otra historia de la independencia Julián
              Isaias Rodríguez Díaz
              El
              Imperialismo no tolera el mensaje libertad de la Revolución
              Bolivariana (III) Andrés
              G. MontesLa
              historia y su vital trascendencia en la identidad de los pueblos
              (III) Andrés
              García MontesBorrachera
              boricua
              Padre Luis BarriosEl
              colonialismo de ayer y de hoy: Sucesos de Las Islas Fipinas (II)
              [EG]El
              colonialismo de ayer y de hoy: Sucesos de Las Islas Fipinas (I)
              [EG]Un
              Canario-venezolano, Francisco de Miranda, general de la Revolución
              Francesa A.
              CubilloEl
              imperialismo no tolera el mensaje de libertad de la Revolucíon
              Bolivariana (II) Andrés
              García MEl
              imperialismo no tolera el mensaje de libertad de la Revolucíon
              Bolivariana (I) Andrés
              García M.La
              lucha por nuestra independencia y su conexión con el pasado Andrés
              García MontesCarta
              y proclama de Agustín Peraza Bethencourt al Ayuntamiento de La
              Laguna [EG]Carta
              a Manuel de Paz CCLJosé
              Miguel Pérez PérezLa
              proclama de Adam Nordwell [P]Bicentenario
              Juan
              Manuel García RamosBicentenario:
              las cosas claras a España Francisco-Pablo
              De LucaEspaña
              y el Bicentenario Manuel
              BazóLa
              Revolución bolivariana frente a las amenazas que la acosan Andrés
              García MontesLa
              cultura colonial y su nefasta influencia en los pueblos
              colonizados Andrés
              García MontesLa
              historia de Haití William
              GribsgySecundino
              Delgado, forjador de la conciencia canaria Ánghel
              MoralesHoy
              como ayer, el imperialismo está presente en el 12 de Octubre José
              Luis valdésMascarada
              del 12 de octubre de España [C]Canarias-Cuba
              en la prensa histórica Miguel
              Leal CruzLa
              importancia de Londres en la independencia de Latinoamérica I.
              BigioDiferencias
              históricas entre los canarios y los españoles AzeruActa
              de Independencia de Bolivia: Declaración [EG]Londres
              como epicentro de la conspiración por la independencia de América
              (III) Maike
              SantosLondres
              como epicentro de la conspiración por la independencia de América
              (II) Maike
              SantosLondres
              como epicentro de la conspiración por la independencia de América
              (I) Maike
              SantosLa
              Insurrección de La Paz CCLTras
              el grito de independencia BBCCanarias
              conmemoró el 198ª Aniversario del Acta de Independencia de
              Venezuela  [R]Refrescando
                la memoria (XIII) De como España vende sus colonias, Tratado de
                París 1898 [R]Polémicos
              bicentenarios Juan
              Padrón LorenzoAmérica
              y sus actas de independencia (I) [EG]La
              Habana CCLEl
              síndrome del colonizado y la lucha por la independencia  Andrés
              García MontesLas
              escuelas del silencio Wilmer
              Estrada CruzEl
              Che herreño Jonay
              AcostaCuestión
              de genes (y III) Eduardo
              P. García RodríguezCuestión
              de genes (II) Eduardo
              P. García RodríguezCuestión
              de genes (I) Eduardo
              P. García RodríguezLas
              escuelas del silencio Wilmer
              Estrada CruzVenezuela:
              Acta Solemne de Independencia 
              Los
              piratas y la Corona española en Venezuela en los siglos VI y VII
              MonografíasLa
              emigración y su trascendencia en la historia del pueblo canario
              (X)  Andrés
              García MontesLa
              explotación colonial y neocolonial en nuestra América latina
              CEPRIDDoce
              de octubre de 1492 Eduardo
              PérsicoFiesta
              irracional Agustín
              MoraTsunami
              del 12 de octubre de 1492 Eguerew
              ChaureroGenocio
              y resistencia indígena: 12 de Octubre CCLEl
              9 de octubre murio un hombre... David
              FajardoUn
              comunista llamado Ernesto Che Guevara Artemi
              SemidanLa
              emigración y su trascendencia en la historia del pueblo canario
              (IX) Andrés
              García MontesLa
              emigración y su trascendencia en la historia del pueblo canario
              (VIII)
              Andrés García MontesLa
              emigración y su trascendencia en la historia del pueblo canario
              (VII) Andrés
              García MontesLa
              emigración y su trascendencia en la historia del pueblo canario
              (VI) 
              Andrés
              García MontesLa
              emigración y su trascendencia en la historia del pueblo canario
              (V) 
              Andrés
              García MontesLa
              emigración y su trascendencia en la historia del pueblo canario
              (IV) Andrés
              García MontesLa
              emigración y su trascendencia en la historia del pueblo canario
              (III) Andrés
              García MontesLa
              emigración y su trascendencia en la historia del pueblo canario
              (II) Andrés
              García MontesLa
  emigración y su trascendencia en la historia del pueblo canario (I) Andrés
              García Montes
            
  Simón
  Bolivar: amor eterno a la nación americana
            
  Islas
              Malvinas
            
  El
  movimiento maya en la actualidad
            
  La
  independencia de Canarias bajo la tutela de la Gran Colombia
            
  'Pacho',
  el canario que reposa junto al Che
            
  La
  bandera de estrellas
                
            
  El
  inca
  
            
  Influencia
  histórica de la emigración canaria en el desarrollo de Venezuela (II)
            
  Influencia
  histórica de la emigración canaria en el desarrollo de Venezuela (I)
            
  Aporte
  del canario a la historia y al progreso de los pueblos
              ¿Leyenda
                negra? 
              De
                la Invasión a la Revolución (y IV) 
              De
                la Invasión a la Revolución (III)
              De
                la Invasión a la Revolución (II) 
              De
                la Invasión a la Revolución (I) 
              Paralelismo
                entre José Rizal y José Martí
              El
                genocidio Americano 
              El
                12 de Octubre visto desde Canarias
              NO
                al Doce de Octubre 
              Continúan
                las añoranzas imperiales  
              El
              Día de la Hispanidad se celebra el mayor genocidio de toda la
              historia
        Nefasta
              y mal recordada fecha del 12 de octubre
        Homenaje
              a Secundino Delgado en el 140 aniversario de su nacimiento
        Llamamiento
              lanzado por Neruda en agosto de 1973 
        Otros
              apuntes en torno a las ideas sociales de José Martí y la cultura
              del debate
        Venezuela,
              su revolución y el fascismo (I)
        El
              cumpleaños de nuestro Artigas y los nuevos maturrangos
        El
              hombre, la vida y el planeta Tierra (y VI)
        El
              hombre, la vida y el planeta Tierra (V) 
        El
              hombre, la vida y el planeta Tierra (IV) El
              hombre, la vida y el planeta Tierra (III) El
              hombre, la vida y el planeta Tierra (II) 
        El
              hombre, la vida y el planeta Tierra (I) 
        La
          falsificación de la historia
        La
          inmigración canaria en Cuba
        La
        Historia, su evolución y Venezuela (y III)    
      La
        Historia, su evolución y Venezuela (II)  
      La
        Historia, su evolución y Venezuela (I)
      El
        pensamiento militar aplicado en política (y II) 
      El
        pensamiento militar aplicado en política (I)     
      Purpurarias
            y Afortunadas. La Macaronesia Central en la antigüedad
      José
        Rizal: Noli me tángere (+)  
      Noli
        me tángere
      Cinco
        siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano
      Canarias
        y AméricaLa
        historia y sus similitudes (y V)   La
        historia y sus similitudes (IV)     La
        historia y sus similitudes (III)       La
        historia y sus similitudes (II)     La
        historia y sus similitudes (I)   El trauma y las secuelas
        psicológicas de la invasión de EEUU a PanamáLos
        canarios de Misisipi, dos siglos de tradición isleñaEl
        pensamiento masónico de José MartíOmar
        Torrijos Herrera, el último caudilloFidel
        Castro, vida en imágenesFray Bartolomé de las CasasLa unidad
        Latinoamericana, ¿utopía bolivariana o posibilidad real?El General SandinoEl
        esplendor Chimú en imágenesRememoran obra del del atropólogo
        cubano, Manuel Rivero de la CalleEl almirante Guillermo BrownVenezuela frente a la
        arremetida fascista (y V)Venezuela frente a la
        arremetida fascista (IV)Venezuela frente a la
        arremetida fascista (III)Venezuela frente a la
        arremetida fascista (II)Veneuela frente a la
        arremetida fascista (I)Juan Francisco
        de León y su descendenciaComponentes étnicos africanos
        y sus múltiples denominaciones (VI)Componentes étnicos africanos
        y sus múltiples denominaciones (V)Componentes étnicos africanos
        y sus múltiples denominaciones (IV)Componentes étnicos africanos
        y sus múltiples denominaciones (III)Componentes étnicos africanos
        y sus múltiples denominaciones (II)Componentes étnicos africanos
        y sus múltiples denominaciones (I)Ataques a Santa Cruz de La
        Palma de Pie de Palo y Francis DrakeEl Cura Hidalgo, Padre de la Patria
        de MexicoCanarias,
        América y el idoma castellanoBolivar decreta la octva
        estrellaLos
        primeros esclavos africanos en Mesoamérica eran de África OccidentalJosé Martí: Toda América en
        un hombreEl prócer mexicano Benito JuárezImposición racial en Puerto
        RicoLa historia y su
        veredicto (III)La historia y su
        veredicto (II)La historia y su
        veredicto (I)Petroglifos de VenezuelaQhapaq ñan: la ruta Inka de
        sabiduríaCaracterísticas
        socio-culturales del pueblo Paraguayo¿Fue Colón el primer
        extranjero en llegar a América?Descubriendo a ColónVíctor Montoya: "Yo maté al Che"Esclavos para el progresoColón, los árabes y el
        descubrimiento¿Latinoamérica o
        Suramérica? (III)¿Latinoamérica o Suramérica? (II)¿Latinoamérica o
        Suramérica? (I)El Che Guevara y el movimiento
        obrero (I)  (II)Chávez y Che en foro de
        libertad en EstocolmoGuevara: anatomía de un
        mitoEl 38º aniversario del
        asesinato del Che GuevaraWeyler: dos visiones encontradasPerú y Brasil: paralelo que
        hermana a las dos nacionesEl difícil camino hasta
        Benjamin Davies y Colin PowellLa esclavitud y sus modalidadesLa anexión de Hawai a Estados
        UnidosTeotihuacán, la ciudad de las
        incógnitasColón y la carta templariaA 32 años de la muerte de
        Salvador AllendeEl último discurso de Salvador
        AllendeSalvador AllendeLa historia me absolveráEl Cristobal Colón chinoBalboa, un canario en CubaItalia:
        Bolívar regresa al Monte SacroRevolución Bolivariana:
        ¡Misión historia!La
        rebelión de Tupac AmaruLa nueva cara de TutankamónLa rebelión de los indígenas
        Mississippi en llamasMáximo Gómez y BáezMartí: 'No es horrible la sangre en el campo de
        batalla'Afroargentinos: Negros y
        esclavos, una historia de negaciónJulio Verne: la conquista del
        mundoEl imperialismo en acción
        contra los obreros de Puerto RicoA 180 años de la Batalla de AyacuchoEl legado indígena en la
        cultura cubana (I)La
        emancipación americanaNatalicios de nuestra
        trilogía patriótica caribeñaSimón BolivarDe la primera rebelión de
        negros en América (I) (II)Las armas silenciosas para una guerra
        soterradaLa inmortalidad de SucreEl árabe y su influencia en el
        idioma españolLa conquista
        ¿fue buena para América?Mi México lindo y queridoEl Islam, una mirada desde
        dentro (I) (II) (III)Venezuela:
        presencia canaria colonialRevolución
        bolivariana históricaHugo Chávez, el nuevo libertador
        (I)  (II) y (III)José Martí La biblioteca de
        Alejandría y el mito de su incendio por los árabes (I) (II) (III)A 189 años de la Carta de
        JamaicaLa vergonzosa historia de la isla
        de Diego GarcíaMarti y Marx, raíces de la
        Revolución socialista de Cuba (I) (II) (III) (IV)Sandino traicionado, 25 años
        despuésLa Carta de JamaicaSimón Bolivar: Decreto de
        guerra a muerteSimón Bolivar¿Quiénes practican el paganismo? 30 de Mayo de 1481La derrota de un imperioCanarias tiene una deuda de gratitud con
        MartinicaLa vanguardia del Che en ArgentinaApellidos y origen (2)Apellidos y origen (1)La
        genealogíaEl 14 de abril, día de la repúblicaEmilio ZapataPresentación
        de la revista Int. de Ciencias Sociales y Humanas In~dagaCuba: La Revolución, y después...Simón Rodríguez, el preceptor
        de BolivarIntervenciones históricas de EEUU
        desde 1945La esclavitud tenía un precio45 Aniversario del Triunfo
        de la RevoluciónÁfrica en la construcción de
        América (1)África en la construcción de
        América (2)El canario
        Manuel Hernández miembro de la Academia Dominicana de HistoriaA la
        página Godo WebGlobalización, totalidad e
        historiaIV
        Seminario Internacional: Nuestro Patrimonio comúnLa
        nueva historia de IsraelDesconocimiento
        de nuestra historiaVeleros
        canarios, naufragios y hundimientosLa CIA, su historia y su papel
        en el mundo de hoy (2)La CIA, su historia y su papel
        en el mundo de hoy (1)Mujer, matrimonio y (1)En memoria de un estudioso
        canario: José Pére VidalReforming the mindsEl precio de la civilización Veleros en Canarias,
        naufragios y hundimientos (0)Reconstitución
        del menceyato de AdejeCuatro
        mástiles apuntan al cieloKateb
        Yacine: la guerra de los dos mil añosSáhara Occidental, pasadoy presente
        de un puebloGuanches del siglo XVIIDoscientos aniversario del
        ayuntamiento de Santa Cruz de TenerifeGuerra de EEUU contra
        Inglaterra (1812/1814)El
        motín de Lanzarote en 1475La Princesa Dacil ¿historia o
        leyenda? Ramsés I regresa
        a Egipto con honores de Jefe de EstadoPesquerías canarias en la costa del
        Sáhara El
        mito del hombre blancoChina: la revolución de 1911Una entelequiaUna historia
        "impendonable"¿Y Canarias
        qué?A 105
        años de la invasión yanqui de Puerto RicoEl
        proceso de emancipación de las colonias españolasLos periódicos del LibertadorLa
        inquisición españolaSecundino Delgado
        y la emancipación cubanaCanarias
        es diferenteCanarias
        tras la independencia de Cuba Cuba en la emancipación total Fernando Guanarteme 29 de abril, fecha de luto Tenesor Semidán Los árabes visitaron canarias De cuando Franco visitó Canarias ¿Quién fue Añaterve de Güimar? Contraversias en torno a la conducta bélica de EEUU La crisis cubana de 1921 Weyler: plaza y política en Cuba La conquista y la usurpación europea Martí, ¡ independentista! Fuerteventura, tristemente paradigmática José Martí Pérez: el apóstol cubano Primer centenario de la República de Cuba Las
        culturas africanas antes de entrar en el Tercer Mundo Las culturas africanas Vándalos y guanchesAncestros hispanos en Cuba
        y en CanariasCuba Canarias: años de
        crisis (II)Cuba Canarias: años
        de crisis (I)Balboa, canario pionero de las
        letras cubanasA 199 años de la independencia
        Ahiti no paga su cuentaLa
        Gomera: 100 años de historiaRecordando a Simón BolivarLa historia de los
        godosLa Trampa de Vera a
        DoramasEfemérides
        coloniales perversasCuba revolucionaria:
        aproximación comunista y prensa¿Paralelismos históricos?Secundino Delgado, amor
        patrioInmigración,
        Ejército e historiaBolívar en ViequesAniversario del nacimiento
        de Secundino DelgadoEl
        "descubrimiento" de AméricaEl
        independentismo canario a principios del siglo XX Marti, 150 aniversarioLa
        vida que sepultó la lavaEl nombre de Canarias y sus
        interpretaciones Pendoneos y
        mentiras Cabildo
        gomero se adhiere proyecto Humboldt para preservar historia IslasLos Kurdos Soberanía y
        colonialismo en Canarias Pueblos sin historiaMagos en el Atlántico
        25 de julio, aniversario invasión
        norteamericana a Puerto RicoLa marcha a América del Hermano
        Pedro La caída de Machado
        La historia
        silenciada  |