NOMENCLATURA
DE LOS MENCEYATOS, CANTONES, GUANARTEMATOS Y ACTUALES MUNICIPIOS CANARIOS
Capitulo
(III) (I)
Eduardo Pedro García Rodríguez
MENCEYATOS
DE CHINECH (TENERIFE)
Eduardo
Pedro García Rodríguez
Hoy en día, el enclave anaguense es
testigo y partícipe de uno de los hitos más importantes de la biodiversidad de
Canarias, que conjuga, a un tiempo, estampas bien conservadas del pasado y
el quehacer del hombre, junto a una completa muestra de monteverde,
elementos termófilos, cardonal-tabaibal, comunidades hidrófilas y una rica
vegetación rupícola colgada en los impresionantes roquedales de la zona,
destacando dos endemismos locales amenazados: el cabezón (Cheirolophus tagananensis) y el tomillo
de Taganana (Micromeria glomerata).
La documentación de la época transmite
de forma abrumadora la voz Taganana para el ámbito que examinamos
ahora. Se aprecia alguna mínima variante, como el Tagnane que
figura en una data de 1504 [DOT, lib. I, c. 9, núm. 49], o lo que hemos de
asumir como la versión masculina del topónimo, el Ganana que
registra un acuerdo cabildicio de 1512 [ACT, lib. I, fol. 351v]. Pero la base
significativa está clara. Como dicta lo abrupto de su geografía, la denominación
se apoya en la raíz [G/W•N], cuyo sentido primario cubre el campo semántico
‘subir, montar’. Así, Ta-gan-anllama nuestra atención acerca de las ‘pendientes, cuestas o
inclinaciones (ascendentes)’ que caracterizan aquel terreno, aunque, si le
aplicamos el valor diminutivo que a menudo aporta el femenino amazighe, la
típica socarronería isleña pudo referirse al lugar como ‘las subiditas’.
La imagen se repite también en La Palma,
aunque allí no hemos podido determinar todavía la antigüedad del topónimo:
La denominación
Taganana corresponde a una zona situada sobre el amplio valle de las
Cuevas y próxima a la boca oeste del túnel de la Cumbre, entre el Lomo de
Sargenta y el antiguo camino real que unía la vertiente oriental y occidental
de La Palma [Díaz Alayón 1987:
145].
Ya
en masculino y en singular, la denominación figura en algunas montañas de
Lanzarote y en otra importante jurisdicción, esta vez en la isla de La
Gomera. Según señalan las fuentes escritas, el bando noroccidental recibió el
nombre de Agana (a-ganah), cuya variante continental
toma la forma äggan, pl. äggânen en los
dialectos meridionales. Y es que el lexema [G•N], matizado en no pocas formas
y sentidos topográficos, apunta de manera insistente hacia un ‘lado, parte o
borde’ (agenna), que remata un ‘maxilar’ (eganan), tanto
como al ‘barranco’ (agwni, pl. igwnitn o agunu, pl. igunan)
que abunda en Marruecos y el norte de Argelia. (Asakkawen n edegesem)
En
los tiempos de la invasión y conquista, los ancestros guanches, de Chinech
(Tenerife), tenían la isla
dividida en nueve menceyatos, regiones a cuya cabeza se encontraban los
menceyes. A pesar de algunos cronistas europeos se han empeñado trasmitirnos la
falacia histórica de que nuestros ancestros vivían aun en el neolítico,
subsistiendo principalmente del pastoreo, la realidad es que en los aspectos
sociales y espirituales estaban mucho más avanzados que los invasores europeos,
poseían una estructura social muy clara y avanzada así como técnicas de
momificación, en contraste con un mínimo desarrollo tecnológico, debido a la
carencia de metales en la isla.
El
orden social de nuestros antepasados guanches era un sistema de clases y de tipo
piramidal, con el Mencey a la cabeza seguido de los Guadameñes máximo representante de la
casta sacerdotal, los Achimenceyes (gobernadores con voz en las decisiones políticas) y
los Chaureros, por debajo de éstos
se encontraban los encargados de la administración, la clase militar, los
agricultores y ganaderos y, curiosa e injustamente, al final de la lista están
los sacerdotes Iboibos (embalsamadores o mirladores quienes a través de los
siglos nos han brindado la oportunidad de estudiar sus trabajos). La severa
aplicación de la ley dentro de los menceyatos contemplaba faltas como el robo o
el molestar a las mujeres y penas como el destierro para los asesinos.[1]
Los
menceyatos recibían los nombres de Tacoronte,
Taoro, Daute, Icod, Tegueste, Anaga, Abona y Adeje. Aproximadamente
un siglo antes de la llegada de los invasores españoles, la isla entera estaba
gobernada por Tinerfe El Grande desde
su emplazamiento en Adeje (en el sur de Tenerife), pero sus 9 hijos se
autoproclamaron menceyes de las respectivas provincias que gobernaban,
dividiendo la isla en los nueve menceyatos y el cantón de Aguahuco (La Punta Punta del Hidalgo) para su hijo de cucaha
Zebensui.
-El
Menceyato de Abona, abarcó lo que actualmente son los municipios
de San Miguel de Abona y Granadilla de Abona, Fasnia, Arico y Arona.
-El
Menceyato de Anaga se extendía por los municipios de Santa Cruz de
Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, el macizo de Anaga. Limitando por el sur
con el menceyato de Güímar en el Barranco de Ganigue
o del Hierro.
-El
menceyato de Daute abarcaba los municipios actuales de Santiago del
Teide, El Tanque, Los Silos y Buenavista del Norte.
-El
menceyato de Icode extendía sus fronteras por los territorios de Icod de
los Vinos, La Guancha y San Juan de la Rambla
-El
menceyato de Adeje se encontraba ubicado entre los actuales municipios de
Guía de Isora, Adeje y Vilaflor.
-El
menceyato de Tegueste además de abarcar el actual municipio de Tegueste
también tenía dentro de sus fronteras algunas poblaciones que hoy pertenecen a
San Cristóbal de La Laguna como Bajamar, Tejina, y Valle de Guerra.
-El
menceyato de Tacoronte incluyendo al actual municipio de Tacoronte, también
abarcaba gran parte del actual término municipal de
El Sauzal.
-El
menceyato de Taoro Ocupaba la extensión del Puerto de la Cruz, La
Orotava, Los Realejos así como parte de La Victoria y La Matanza de Acentejo
además de Santa Úrsula.
-El
menceyato Güimar era mayor que el actual municipio de Güímar,
incluyendo parte de Santa Cruz de Tenerife, El Rosario, Candelaria,
Arafo, Fasnia, el propio Güímar y quizá también una pequeña parte del
municipio de Arico.
MENCEYATO
DE ANAGA
Como
queda dicho el Menceyato de Anaga se extendía por los actuales
municipios de Santa Cruz de Tenerife, San
Cristóbal de La Laguna y Tegueste, el macizo de Anaga, Sierra de Sejeita
(Jarfina-Lomo Largo). Limitando por el sur con el Menceyato de Güímar en el
Barranco de Ganigue o del Hierro.
Los
cronistas nos dicen que en los
momentos previos a la invasión y conquista de la isla gobernaba el meneceyato
Beneharo II, bautizado por el rito católico como D. Fernando de Anaga.
LOCALIDADES
Y BARRIOS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
El
Municipio de Añazu-actual Santa Cruz
de Tenerife-, ocupa gran parte del Menveyato de Anaga y parte del de Güímar
y La Laguna. El centro de la
ciudad esta ubicado en el antiguo achimenceyato de Añazu, que abarcaba desde Tahodio
al norte hasta el barranco de ganigue
al sur.
Taganana.
Gentilicio:
tagananero/a
Antigua capital del Menceyato de Anaga, actualmente es
una localidad del municipio de Santa Cruz de Tenerife,
perteneciente administrativamente al Distrito de Anaga.
El nombre de Taganana es de origen guanche, relacionándolo
algunos estudiosos con la palabra anagan que significa
"rodeado de montañas", o de tagănan, "subida
del terreno, lugar donde se forma una pendiente ascendente".
El primer asentamiento europeo data de 1501, (data colectiva)
siendo la localidad más importante del interior de Macizo de Anaga.
Asimismo, fue un municipio independiente entre 1812-1850 y 1868-1877.
El territorio del antiguo municipio de Taganana abarcaba desde el barranco de Taborno hasta el Roque de Antequera, incluyéndose en su término
los caseríos de Taborno, Azur.
Almaciga, Benijo, El Draguillo, La
Palmas de Anaga y La Punta de Anaga.
Está situada en el valle homónimo, en la vertiente septentrional
del Macizo de Anaga, a
Está formado por los núcleos de Azanos Bajo, El Roque, El
Calvario, El Cabezo, El
Cardonal, Casas del Camino, La
Cuestilla, Fajanetas, Lomo
Blanco, Lomo Los Lirios, Mazapé, Portugal, San Antonio y Tachero (situado
en la costa, junto a la playa homónima).
Tiene una extensión de 10,21 km², encontrándose a una altitud
media de 150msnm.
Siguiendo la carretera se llega a las playas del Roque de las
bodegas, Benijo y Almaciga. Posee
cultivos de viñas, papas, batatas y ñames, entre otros.
Distribución de la población de Taganana (2011) |
||
Nombre |
Rango |
Población |
Taganana |
Núcleo Principal |
151 |
Azanos |
Entidad menor |
84 |
Bajo El Roque |
Entidad menor |
27 |
El Cabezo |
Entidad menor |
27 |
El Calvario |
Entidad menor |
25 |
El Cardonal |
Entidad menor |
29 |
Casas del Camino |
Entidad menor |
12 |
La Cuestilla |
Entidad menor |
38 |
Fajanetas |
Entidad menor |
14 |
Lomo Blanco |
Entidad menor |
14 |
Lomo Los Lirios |
Entidad menor |
17 |
Mazapé |
Entidad menor |
6 |
Portugal |
Entidad menor |
50 |
San Antonio |
Entidad menor |
57 |
Tachero |
Entidad menor |
15 |
TOTAL LOCALIDAD |
|
566 |
Un
poco de historia:
El pueblo de Taganana había sido capital del Menceyato de Anaga,
como núcleo de influencia europea comienza en 1501 a partir de un
repartimiento colectivo de sus tierras a un grupo de colonos procedentes de
Titoreygatra (Lanzarote) y Erbania (Fuerteventura). Sin embargo,
ya se encontraba habitado desde momentos inmediatamente posteriores a la
finalización de la invasión y conquista de la isla por los españoles, por
estos mismos colonos y por guanches libres.
El
mercenario Alonso Fernández de Lugo, gobernador colonial de las islas Chinech
(Tenerife) y de la isla Benahuare
(La Palma), Dio la siguiente dta: “do a vosotros los vecinos que estáis en
esta isla de que habéis venido de la isla de Huerteventura e algunos que
vinieron de Lançarote, los quales son Grygorio Tabordo e Juan Perdomo e Gyrónimo,
vos do e fago mercede de un lugar que se llama Taganana
con sus tierras e aguas de la comarca. Fecha a XVI días de mayo año de mill e
quinientos e un años.” Son los a quien se da la dicha tierra Pero Hernández
e su fijo Pedro de Vera e Gonçalo Mexía e Francisco Guillama e Pícar e Juan
Delgado e Robín e Andrés Sanches e Pero Negrín e Alº Sanches e los dichos de
Lançarote. Digo que vos do el valle de Taganana con el agua e tierras para cañaverales
y latadas. Alº de Lugo. (Data colectiva
de Taganana).
Desde
el siglo XVI fue, junto con San Andrés, el núcleo más importante de Anaga,
contando con parroquia propia desde al menos 1505 y con alcalde desde 1518.
Desde un primer momento se dedicaron sus tierras al cultivo de la caña de
azúcar, lo que dio lugar a la construcción del camino de Las Vueltas para sacar la producción. Este camino
fue la vía de comunicación más importante del macizo, al unir la población
de Taganana con La Laguna. Atravesaba las cumbres de Anaga, partiendo
de él ramales que conectaban con el resto de valles del macizo (San Andrés,
Bufadero, Afur etc. etc.).
A
partir del siglo XVII se produce el declive del comercio del azúcar,
desarrollándose a partir de entonces el cultivo intensivo de la viña, que aún
hoy es una de las señas de identidad de la localidad.
Benijo:
Es un pequeño caserío del Macizo
de Anaga,
perteneciente administrativamente al distrito
de Anaga del municipio de Santa
Cruz de Tenerife, situado cerca de Almaciga.
Está
situado en lo alto de un acantilado en la desembocadura del barranco del mismo
nombre. Bajo el caserío se
encuentra la playa de Benijo.
El Draguillo:
Es un caserío ubicado al noreste del Macizo
de Anaga,
perteneciente administrativamente al municipio de Santa
Cruz de Tenerife Se encuentra situado a 32 kilómetros del
casco urbano de la ciudad y a
una altitud media de 161 msnm.
Su enclave es muy propicio, al estar protegido por un
encajonamiento natural que sirve de protección del mal tiempo, además de estar
en una situación dominante, y de cara al mar a una altura considerable sobre el
acantilado que les servía para ver la llegada de los navíos y a la vez de una
formidable protección frente a los posibles ataques piratas bastante frecuentes
en el siglo XVII. El Draguillo
está conectado a Benijo por una pista,
y por sendero a Las Palmas, Benijo y Chamorga.
Almáciga:
Es un
caserío del Macizo de Anaga,
perteneciente administrativamente al distrito de Anaga del
municipio de Santa Cruz de Tenerife Se
levanta en un promontorio sobre la costa a 60 msnm.
Bajo él se ubica la playa de Almaciga.
Casas de La Cumbre, o simplemente La Cumbre, es un caserío del Macizo
de Anaga, perteneciente administrativamente al distrito
de Anaga.
Se encuentra situado a
Este caserío surgió a partir de 1944 con
la apertura de la mencionada carretera, y fue habitado sobre todo por vecinos
procedentes de Roque Negro y Afur.
En él se encuentra el Centro de Coordinación de la Unidad de
Montes del ayuntamiento de Santa Cruz.
Roque
Negro:
Es
un caserío del Macizo de Anaga, perteneciente administrativamente al municipio de Santa
Cruz. Localizado a
Taborno:
Es un caserío del Macizo
de Anaga, perteneciente
administrativamente al Distrito de Anaga del
municipio de Santa Cruz. Se
encuentra situado a 26 kilómetros del
casco urbano de la ciudad.
Está situado a una altitud media de 621 msnm,
sobre la cresta que separa
los barrancos de Taborno y Afur,
lo que lo convierte en un magnífico mirador de los valles colindantes. En sus
proximidades destaca el Roque de Taborno.
La Cumbrilla:
Es un caserío del Macizo
de Anaga, perteneciente
administrativamente al municipio de Santa
Cruz de Tenerife.
Se encuentra a 31 del casco urbano, en la cresta de una montaña entre Lomo de Las Bodegas y Chamorga.a una altitud de 600msnm.
Popularmente, a esta zona del macizo (junto a los caseríos próximos)
se la denomina Punta de Anaga o
simplemente La Punta.
Chamorga:
Es un caserío del Macizo
de Anaga, perteneciente
administrativamente al municipio de Santa
Cruz.
Se encuentra en la parte más oriental de Anaga a 33 kilómetros del casco urbano, y a una altitud de 500 msnm. Poblado desde finales del siglo XVIII, unas pocas casas, la ermita y los dragos, son el conjunto de sus paisajes.
Igueste
de San Andrés.
Iguestero/s
Es
una localidad del municipio de Santa Cruz de Tenerife, que se encuadra
administrativamente dentro del distrito de Anaga.
Se encuentra situado sobre las dos laderas que flanquean el final del barranco
de Igueste, a unos trece kilómetros del
casco urbano de Santa Cruz de Tenerife y a una altitud media de 310 msnm.
Igueste
fue, desde su aparición en el siglo XVI hasta
1850, un pago de San Andrés,
estando bajo su jurisdicción política, judicial y eclesiástica. Cuando San
Andrés pasó a formar parte del municipio de Santa Cruz de Tenerife, el caserío
de Igueste comenzó a contar con su
propio alcalde pedáneo.
Debido
a las dificultades orográficas la
forma más rápida y utilizada para acceder a esta población era por vía marítima,
habiendo conexiones entre Igueste y
la ciudad de Santa Cruz. La situación comenzó a cambiar en 1922 cuando
se logró contar con una pista de tierra que fue asfaltada ya en la década de
1940. El transporte público comenzó a llegar a Igueste a comienzos de los años 70.
El
valle de Igueste, gracias a sus peculiares condiciones, posee una gran
diversidad de árboles frutales tropicales, que proporcionan abundantes frutos
entre los que destacan mangos, aguacates,
papaya y plátanos.
Aquí
nació el famoso pirata canario, Cabeza de Perro.
En
esta localidad existen diferentes zonas de baño, entre las que destacan la
playa del Llano o de Igueste y la playa de Antequera. El caserío de Igueste
también cuenta con cementerio propio que aún se encuentra en activo. Fue
construido tras una epidemia de fiebres palúdicas sufrida en la zona en 1889,
ya que con anterioridad los fallecidos del lugar eran enterrados en el vecino
cementerio de San Andrés.
El Semáforo
de Anaga fue una antigua
estación de señalización marítima construida entre 1880 y 1895,
y que funcionó hasta 1979. Se
encuentra situado sobre el acantilado de
La Atalaya, que está junto al caserío de Igueste
de San Andrés. El semáforo
se encuentra hoy en estado de abandono, se lo conoce como Semáforo
de Igueste o Semáforo
de Anaga y su función era
la de avisar al personal del Puerto de
Santa Cruz de Tenerife de los barcos que se acercaban para que
tuvieran todo listo para su atraque. Antes de la construcción de la estación
el lugar donde se ubica ya había sido usado como atalaya para defensa naval y
militar.
San
José de El Suculum:
Conocido
simplemente como El Suculum o
también como Barrio de San José,
es un barrio del municipio de Santa Cruz de Tenerife), localizado a apenas
un kilómetro de la localidad de San Andrés. Administrativamente se encuadra
dentro del distrito de Anaga.
Tiene una extensión de 0,0623 km².
Este
barrio, surgido entre los años 60 y 70 del siglo XX como
expansión del cercano pueblo de San Andrés, ha evolucionado hasta contar con
entidad propia dentro del municipio capitalino, siendo considerado un barrio
independiente del núcleo costero.
San
Andrés. Abicore
lagartero/a,
siendo en origen un término despectivo con el que otros habitantes de Anaga denominaban
a los de San Andrés por su vida muy relacionada con las playas de la zona
("toman el sol como los lagartos"). Con el tiempo fue aceptado por los
vecinos como propio, siendo sustituto del correcto sanandresero/a,
que sin embargo nunca fue utilizado como gentilicio oficial.
Es
una localidad costera del distrito de Anaga del
municipio de chicharrero.
A
pesar de estar considerado administrativamente como barrio, sus habitantes
mantienen la denominación histórica de pueblo.
Los
primeros colonos europeos se establecieron a finales del siglo XVI, siendo
uno de los núcleos poblacionales coloniales
más antiguos de Chinech
(Tenerife). Entre 1813 y 1850 fue un municipio independiente
que incluía prácticamente la mitad Sur del Macizo de Anaga.
Destaca
por tener un carácter tanto marinero como rural, siendo más popular su primera
faceta, aunque desde los años 80 la mayor parte de su población
trabaja fuera de la localidad en el sector tercviario, lo que ha terminado
por convertirlo en un núcleo dormitorio de la capital.
Antes
de invasión y conquista de Tenerife, nuestros ancestros conocían el
lugar como Abicore, Abikur e Ibaute. Después se fueron alternando las denominaciones de Valle
de las Higueras, Valle de
Salazar y Valle de San
Andrés hasta la predominancia de este último a partir de la creación
de un templo católico.
Posee
monumentos como el Castillo de San Andrés, la iglesia parroquia
o la Escuela Estévez, aunque la localidad es más conocida por
encontrarse en ella algunas de las playas más populares de Santa Cruz de
Tenerife: Las Teresitas y Las Gaviotas.
Situación
Está
situado en un amplio valle de la vertiente Sur del Macizo de Anaga,
junto a la desembocadura de los barrancos del Cercado y de
Las Huertas, a
Los
barrios más cercanos son: El Suculum (
Características
generales
Ocupa
una superficie de 20,91 km², siendo la localidad más extensa del Distrito. Su
territorio abarca no sólo el núcleo urbano, sino la totalidad de los
valles del Cercado, Las Huertas, Jagua,
Seco y la margen derecha del barranco del Balayo, incluyendo algunos
asentamientos agrícolas (Paiba, El Cresal, La Hoya, San Pedrito, etc.), la Dársena
Pesquera del puerto capitalino y la Zona Industrial de Jagua.
Casi
toda la superficie de la localidad se encuentra incluida en el Parque Rural
de Anaga. Asimismo, el frente litoral
está considerado Zona de Especial Conservación bajo la denominación de Sebadal
de San Andrés.
La
altitud máxima la representa el Cabezo Miraval, con 799,1 msnm. Al
Nordeste del casco urbano se encuentra la playa de Las Teresitas.
Situación
de San Andrés junto a la confluencia de los valles de Las Huertas y el Cercado.
A la izda., el barrio de El Suculum.
El
área urbana se puede dividir en varios núcleos más o menos diferenciadas: El
Pueblo (que se corresponde con el casco antiguo), La
Ladera, El Cercado-Pista
Militar, Las Barranqueras, El
Regente y Montaña
Morera.
Clima
Su
situación geográfica, al pie de las montañas de Anaga y
al lado del mar, tiene una gran influencia sobre su clima, siendo en
general suave y ventoso en verano y fresco y lluvioso en invierno. La
temperatura media anual es de
Inundaciones
San
Andrés ha sufrido históricamente diferentes fenómenos que han provocado
graves inundaciones, testigo de las cuales es el propio Castillo de San
Andrés, derruido en más de una ocasión por las aguas del barranco próximo.
Entre
los episodios recientes destaca sobremanera la riada
del 31 de marzo de 2002. Las lluvias torrenciales que afectaron a Santa
Cruz de Tenerife se extendieron hacia San Andrés provocando el
desbordamiento del barranco del Cercado y la irrupción de las aguas en el núcleo.
Los daños materiales fueron cuantiosos. Las lluvias del 1 de febrero de 2010 también produjeron
algunos desperfectos, aunque mucho menores que en otras localidades de Anaga como María
Jiménez o Taganana.
A
estos fenómenos meteorológicos hay que añadir los fuertes oleajes de
componente Sur y Nordeste que periódicamente azotan su litoral, y que han
destruido en numerosas ocasiones tanto la avenida marítima como el antiguo
muelle embarcadero. El oleaje del verano de 2011 ha sido uno de los peores que
se recuerda. Los días 29, 30 y 31 de agosto San Andrés
se vio inundado hasta
La
zona sobre la que actualmente se asienta San Andrés ha sido objeto de ocupación
humana desde hace más de 2.000 años,
según atestiguan los yacimientos arqueológicos encontrados, como la
célebre Momia de San Andrés (uno de los vestigios más importantes
del pasado guanche de la localidad). Esta región pertenecía como queda dicho
al menceyato guanche de Anaga,
siendo uno de los lugares que concentraban mayor población por su abundancia de
agua y pastos.
Después
de la invasión y conquista española, el primer colono europeo establecido
de San Andrés fue Lope de Salazar en 1498,
al obtener tierras en el valle durante el repartimiento. Junto a él
llegaron su hermano Sancho de Salazar y otros parientes, así como colonizadores
majoreros. Diego de Ibaute y
su familia, guanches de la nobleza de Anaga que consiguieron tierras en el repartimiento, también se
encuentran entre los primeros habitantes de la localidad (el apellido Baute,
surgido a partir de esta familia, sigue muy vivo en San Andrés).
En 1518 se
nombran los cargos de alcalde y alguacil, dotando al lugar de cierta
independencia administrativa y judicial.
Durante
el siglo XVIII se lleva a cabo la consolidación del núcleo como
entidad de población diferenciada, gracias principalmente a la fortificación
del valle (a partir de 1706) y a la fundación parroquial (1747).
"El
Valle de San Andrés es un lugar anexo a la parroquia de Santa Cruz, distante
una legua. Se compone de 80 vecinos comprendidos los del valle de Igueste.
Tiene una capilla a donde un religioso de santo domingo dice misa y los vecinos
vienen a Santa Cruz por los sacramentos. Tienen poco comercio, no teniendo que
pocos campos y viñas en este valle de San Andrés. A la orilla del mar hay una
torre demolida que no tiene cimientos y es de piedra seca y barro, hay tres
piezas de artillería de hierro de pequeño calibre que no sirve para dicho
puesto. Se necesita al lugar de la referida torre una batería para seis o siete
piezas de cañón de hierro de el calibre de veinticuatro libras de bala, para
embarazar al enemigo de dar fondo a la boca de dicho valle, a donde tienen
acostumbrados los navíos de tomar agua, que es muy abundante, muy buena y de
tal calidad que se mantiene hasta Indias sin corromperse. Si no se hace una
batería en dicho paraje, el enemigo puede saltar a tierra y saquear el lugar.
Las embarcaciones deben arrimarse a dicho valle para dar fondo en Santa
Cruz"
En 1803 el
recién constituido municipio de Santa Cruz de Tenerife se hizo con el
territorio de San Andrés de manera fraudulenta, incorporándolo a su jurisdicción.
En 1813,
amparado en la Constitución de Cádiz, San Andrés consigue constituirse
en municipio independiente, tomando el nombre de Valle
de San Andrés. Su jurisdicción abarcaba las tierras comprendidas entre
el margen izquierdo del barranco de Bufadero hasta el Roque de
Antequera, separándose del también municipio de Taganana por
la cumbre dorsal de Anaga. Igueste.
Valle Brosque y parte del Bufadero eran, por tanto,
antiguos pagos de San Andrés.
Conservó
este carácter de municipio hasta 1850, fecha en la que se anexiona
definitivamente a Santa Cruz de Tenerife al no contar con medios económicos
para sufragar sus gastos. Posteriormente hubo nuevas intentonas de emancipación que
no se materializarían.
Debido
tanto a su pasado histórico diferenciado de la capital como a su relativo
aislamiento hasta fechas recientes, los habitantes de San Andrés han mantenido una
fuerte identidad de pueblo, con un marcado carácter luchador e independiente.
Durante
la primera mitad del siglo XX se mantiene el estilo de vida
tradicional. En los años 60 desaparecen el juzgado de paz y su registro
civil, la alcaldía pedanea y se clausura el cementerio. En los años
70 comienza el desarrollo moderno de la localidad gracias a la mejora en
las comunicaciones al finalizarse la Autovía de San Andrés, y a la
ejecución de un Plan parcial que comienza a dotar la zona de
servicios públicos, todo ello ligado al interés especulativo en torno a la playa
de Las Teresitas.
Continúa
en la entrega siguiente.
Febrero
de 2013.
---»
Continuará
Otros artículos de Eduardo P. García Rodríguez
[1] Ver capitulo dedicado al Achimenceyato de Aguahuco o Punta del Hidalgo.