“La importancia nefasta que puede tener esta secta (Iglesia del pueblo Guanche) sobre las personas aleccionadas, es que ya existen ciertos requisitos como pedir nº de cuentas corrientes “para sostener la economía de la Iglesia” así como la intención y finalidad sexual para con las novicias, alguna ya objeto sexual del profeta.”
Sr. Isidro Santana, tanto
usted como su comunicante continúan mintiendo como bellacos, le emplazamos a
usted y a su comunicante/a a que nos presente un solo miembro de nuestra
Congregación o fuera de ella al que se le haya solicitado no solo la cuenta
corriente, sino que le haya pedido un céntimo por los ritos o consuelos
espirituales prestados, su grosera afirmación le descubre una ves más en sus
inicuas intenciones.
Nuestro clero vive y se
sustenta de su trabajo, e incluso hace frente a determinados gastos ocasionados
en nuestros actos del propio peculio, insisto
jamás hemos cobrado un céntimo por nuestras ceremonias, en cuanto a los
aspectos sexuales que apunta no cabe duda de que existen pero solo en su
calenturienta, obscena y enferma mente, la que posiblemente ya no tiene cura.
“El
que escribe, como ateo confeso e inconvertible, está en contra de todo tipo de
religión por lo que ha supuesto en el atraso, sometimiento y criminalidad sobre
los pueblos, y si hago esta advertencia es porque se está tergiversando nuestra
cultura y manipulando a nuestra juventud. Más acción y menos religión. Como
ha sido poco el proceso de inoculación sobre nuestro pueblo, ahora aparece un
iluminado a colaborar con el colonialismo y unos acólitos que ya han
arrodillado el alma porque consciencia política y social no tienen, ya que es más
fácil aprender lo mendaz que preocuparse por ilustrarse y contrastar los
diferentes temas y materias.”
Hay
pocas cosas que realmente me molestan de manera importante. Una de ellas es como
vengo sosteniendo la irresponsabilidad con que algunas personas utilizan su
derecho a expresarse libremente.
No
tienen idea como aprecio el hecho de que podamos vivir en una sociedad en donde
todo mundo pueda expresar su opinión de un tema en particular de manera libre.
Me causa gran alegría el discutir de forma inteligente una diferencia de opinión
fundamentada, y es por ello que doy gracias a la Diosa Madre Chaxiraxi sobre la
diversidad de ideas y opiniones.
El
problema con los ateos fanáticos no es que nieguen la existencia de la
Divinidad, ni que critiquen las acciones de las Congregaciones religiosas; ni
mucho menos que consideren nociva la idea de una práctica religiosa como tal.
Durante siglos se ha discutido todo lo anterior en voz y pluma de innumerables
filósofos, científicos y teólogos. Gente sumamente preparada en el tema ha
argumentado de forma relevante a favor de ambas posturas. Sin embargo, algunas
personas que han visto alguna película tendenciosa, han leído dos o tres citas
de Nietzsche o interpretan de forma incorrecta la labor de la Ciencia, creen que
tienen los argumentos y la preparación para discutir estos temas a como les
plazca.
De
lo que no se dan cuenta es que caen en la misma ignorancia fanática que tanto
critican. Su “odio” incondicional de las religiones es tan dogmático como
los misterios de algunas religiones. Sus generalizaciones absurdas son tan
irracionales como para ellos lo es la existencia de la Diosa Madre. Sus
argumentos falaces son aún más absurdos que algunas incoherencias del
comportamiento eclesiástico de determinadas religiones.
Los
fanatismos, es sabido, han abundado en determinadas religiones, muy a pesar de
creyentes que sentimos vergüenza ajena ante la conducta de exaltados de
determinadas religiones que no hacen sino desprestigiar las
creencias.
El
ateo fanático, tonto como todos los fanáticos, se tiene por muy inteligente, y
quienes no piensen como él serán estúpidos de remate. También es
irrespetuoso, como también lo son todos los fanáticos. En muchos casos,
sustituye a la religión por la ciencia o por algo que parece ciencia, pero
no lo es; por cosas que ellos defienden como científicas, pero que merecerían
reprobación y carcajadas hasta de Stephen Hawking.
Que
crean en ellas es tan respetable como la creencia en dioses; siempre y cuando,
claro, esas creencias no sean ostensiblemente malas para los demás. Yo puedo
creer en la Diosa Madre, pero lo que no debo hacer es matar, en nombre de la
Diosa, a todos los no creyentes. Un ateo podrá creer, si le place, que hay
extraterrestres viviendo entre los seres humanos; pero no le está permitido
matar gente en la creencia de que se trata de invasores de otros mundos venidos
a acabar con el género humano.
El
ateismo para muchos no es mas que la religión del no creer; han reemplazado un
sistema de creencias por la negación total de toda Divinidad o presencia
sobrehumana en el universo, personalmente me parece que negar que existe una
fuerza, una energía superior o una mente cósmica de alcance inimaginable para
mi raciocinio como ser humano es negar todo misterio y toda todo lo inexplicable
en nosotros mismos en nuestro pequeño planeta y en nuestro enorme universo.
La
Divinidad (Diosa Madre) para mi es energía creadora, positiva y benevolente de
la cual todos somos parte latente y bien podemos estar en su misma frecuencia o
alejarnos de ella según nuestros actos y pensamientos.
Esta
es mi particular visión ¿pero porque habría de ver con desprecio o lastima a
otras personas que creen de otra manera o profesan estrictamente una religión
si estas personas pueden vivir de manera armoniosa sus vidas sin juzgar o
despreciar a nadie? ¿O a un ateo que puede vivir de igual manera? Un fanático
religioso o ateo no alcanza a comprender esto y es donde se convierten en la
misma cosa tristemente.
En
todo caso, un hombre idiota es un hombre idiota con o sin religión. Lo
significativo no está en sus creencias sino en su manera de creer o no, lo que
ven sus ojos, dice su mente, escuchan sus oídos, palpan sus manos y dicen sus
palabras... y sus palabras son muchas para lo poco que dicen y el poco peso que
tienen. Por desgracia para usted, mi realidad ya está más que sometida por
experiencia a muchas vivencias y gente como usted, con sus mismos ideales.
En
fin, tanto los fanáticos ateos como los religiosos son un cáncer que corroe a
la humanidad con horribles crímenes cometidos en honor a sus creencias.
Sr. Isidro Santana León,
a pesar de lo expuesto por mí hasta aquí, dada su condición de ser humano y
conmatriota, hago votos para que nuestra magné Chaxiraxi proporcione paz y
sosiego en sus espíritus, porque en cuanto a su estabilidad mental y emocional,
me temo que hasta la propia Diosa lo va a tener difícil.
Guayre Adarguma Anez’
Ram n Yghasen
Guadameñe.
Septiembre de 2015.
Fuentes
consultadas:
Pepo
Jiménez
Un
deporte peligroso para el cerebro
CienciaXplora
José
Manuel Gómez Porchini
http://mexicodebesaliradelante.blogspot.com
Tomás Marín de Cubas
[1694]
Historia
de las siete islas de Canaria
Introducción
Trascripción y notas de Francisco Osorio Acevedo
Editorial
Globo-La Laguna-Tenerife
ISBN:84-8101-311-0
Fr.J.
de Abreu Galindo
Historia
de la conquista de las siete islas de Canaria
Edición
crítica con Introducción, Notas
e Índice por Alejandro Ciuranescu
Goya
Ediciones
Santa
Cruz de Tenerife 1977
ISBN:
84-400-3645-0.Deposito Legal: TF.705-1977
L.
Torriani
Descripción
de las Islas Canarias
Traducción,
Introducción y Notas por Alejandro Ciuranescu
Goya
Ediciones. Santa Cruz de Tenerife 1959
Deposito
legal TF. 223.
Agustín
Millares Torres
Historia
General de las Islas Canarias
Tomo
I.
Edirca
SL. Editora Regional Canaria
ISBN:
84-400-3208-9. Deposito legal: TF. 512-1977
José
Barrios García
Universidad
de La Laguna
Dos
dibujos del Pino de Aterure
Strenae
Emmanvelae Marrero
Oblatae.
Pars Prior
Qvas
Adendas Cvravevnt
Gloria
Díaz Padilla et Francisco González Luis
Universitas
Canariarvm. Lacvnae
ISBN:
84-7756-363-2. Deposito legal: TF-394793
Pablo
Guedes González
Amurga,
el santuario perdido iv. Los Ritos Sagrados
Blog
Historia del Castillo del Romeral
Está en Artenara. Los aborígenes lo hicieron para
establecer un calendario agrícola.
antena3canarias.com
Juan
Francisco Navarro Medero
Santuarios
y espacios sacralizados entre los antiguos canarios
En
Veleia- Euskal Erico Univertsitatea
ISSN
0213 - 2095
Juan
Bethencourt Alfonso
Historia
del pueblo guanche
(Tomo
II)
ISBN
84-87973-00-0
Jorge Luís Alcázar del Castillo
La maledicencia, la calumnia y el chisme
Alcazar01@yahoo.con
Fray
Alonso de Espinosa
Historia
de Nuestra Señora de Candelaria
Goya
Ediciones. Santa Cruz de Tenerife 1980.
Juan
Bethencourt Alfonso
Historia
del Pueblo Guanche, T. I
Francisco
Lemus Editor.
La
Laguna-Tenerife, 1991.
*
Guayre Adarguma Anez’ Ram n Yghasen
Guadameñe.
Septiembre
de 2015.
Vídeo: Entrevista a Josué Ramos, de la ULL
Anteriores:
Los libelos del Sr. Isidro Santana León (III)
Los
libelos del Sr. Isidro Santana León (II)
Los
libelos del Sr. Isidro Santana León (I)
ANEXO
DOCUMENTAL
Por
la Regeneración Espiritual, Religiosa, Moral y Material de Nuestra Matria y el
Mundo. La Vida, la Familia, la Educación, la Dignificación del Trabajo, la
Unidad Histórica, Territorial y Social de la Nación Canaria
Avenida
de La Candelaria, 117-1ºA. C.P. 38203-La Laguna-Tenerife
E.
Mail: eduardobenchomo@gmail.com
TIGZIRIN
TIKNARIYIN (I S L A S C A N A R I A S)
=========================================================================
1.
Reverenciamos y celebramos el Universo como la totalidad de lo que existe,
pasado, presente y futuro. Es la manifestación de La Diosa-Madre Chaxiraxi, está
en perpetua evolución, y es inagotablemente diverso. Su sobrecogedor poder y
belleza y su fundamental misterio provocan la más profunda reverencia y
maravilla humana.
2.
Toda la materia, la energía y la vida son una unidad interconectada de la cual
somos una parte inseparable. Nos regocijamos en nuestra existencia y buscamos
participar aún más profundamente en esta unidad a través del conocimiento, la
celebración, la meditación, la empatía, el amor, el accionar ético y el
arte.
3.
Somos una parte integral de la Naturaleza, la cual debemos atesorar, reverenciar
y preservar en toda su magnífica belleza y diversidad. Debemos luchar por vivir
en armonía con la Naturaleza, local y globalmente. Reconocemos el valor
inherente de toda la vida humana y no humana, y luchamos por tratar a todos los
seres vivos con compasión y respeto.
4.
Todos los humanos son centros iguales de conciencia del Universo y de la
Naturaleza, y todos merecen una vida de igual dignidad y mutuo respeto. Con este
fin colaboramos y trabajamos por la libertad, la democracia, la justicia y la
no-discriminación, y por una comunidad mundial basada en la paz, formas
sustentables de vida, total respeto a los derechos humanos y el fin de la
pobreza.
5.
Hay una única clase de sustancia, la energía/materia, que es vibrante e
infinitamente creativa en todas sus formas que se manifiestan en la Diosa Madre
Chaxiraxi.
El
cuerpo y la mente están indivisiblemente unidos.
6.
Vemos a la muerte física como el retorno de nuestros elementos a la naturaleza
mediante los rayos vivificadores de la Diosa Magek, y el fin de nuestra
existencia como individuos. Las formas de "vida después de la muerte"
disponibles para los seres humanos son formas naturales, en el mundo natural.
Nuestras acciones, nuestras ideas y nuestro recuerdo siguen vivos de acuerdo a
lo que hagamos en nuestras vidas. Nuestros genes viven en nuestras familias, y
nuestros elementos son reciclados sin fin en la naturaleza.
7.
Creemos que el ser humano está dotado de dos espíritus: Espíritu libre y Espíritu
vital.
8.
Creemos que al fallecer, nuestro espíritu libre viaja hacia el seno de la Diosa
Magek, aspecto visible de la Diosa Madre Chaxiraxi donde se funde con la
esencia universal pasando a ser parte indisoluble con la Diosa Madre Universal
Chaxiraxi.
9.
Creemos que el Espíritu Vital queda en la tierra y cuida de sus parientes y
amigos así como del entorno donde desarrolló sus actividades en vida del
cuerpo.
10.
Creemos en los Dioses y espíritus mediadores entre la Diosa-Madre Chaxiraxi y
los hombres encargados de velar por estos. Y que son los siguientes:
Magek,
Achuguayo, Achamán, Chayuga y los Espíritus de los ancestros.
11.
Honramos la realidad, y mantenemos nuestras mentes abiertas a la evidencia de
los sentidos y a la interminable búsqueda de la ciencia de un entendimiento más
profundo. Éstos son nuestros mejores medios para llegar a conocer el Universo,
y en ellos basamos nuestros sentimientos estéticos y religiosos sobre la
realidad.
12.
Todo individuo puede acceder directamente si lo desea, a través de la percepción,
la emoción y la meditación, a la realidad última, que es el Universo y la
Naturaleza.
No
hay necesidad de mediación por parte de sacerdotes, gurúes o escrituras
reveladas.
13.
Creemos en el Espíritus maléfico Guayota- Gabiot.
14.
Promovemos la separación de la religión y el Estado, y el derecho humano
universal a la libertad de religión. Reconocemos la libertad de todos los seres
humanos para expresar y celebrar sus creencias, como individuos o en grupos, en
cualquier ritual, símbolo o vocabulario que no cause daño y que sea
significativo para ellos.
DOCUMENTO,
PERVIVENCIA DE RITOS Y COSTUMBRES RELIGIOSAS ABORIGÉNES TRAS LA
CONQUISTA
Aún
después de conquistadas y colonizadas las Islas, no es arriesgado suponer el
mantenimiento de formas culturales aborígenes, las cuales subsisten a pesar de
las persecuciones y denuncias de que son éstos objeto ante la Inquisición. Un
isleño que simula enfermedad para no someterse a las prescripciones cristianas
en Cuaresma, y otro que persiste en sus prácticas funerarias, están
perfectamente descritos en este documento de testificación.
Jueves,
21 de diciembre de 1505
Este
día, Christoual de Contreras, estante en esta ysla, vecino de Lepe, paresió
antel señor ynquisydor en presencia de mi, el notario, e so cargo del juramento
que le fue tomado en forma de derecho dixo: que puede aver tres años, poco más
o menos, que estando este testigo en la Vega Vieja, ques en el término de
Telde, en una quaresma, que cree que fue la quaresma que pasó ovo dos años,
que estando este testigo y otros trabajadores con él en vna cueva en la misma
Vega Vieja, vyno ally, a ora del sol puesto, vn onbre que se dezía Lucas Martín,
vecino de Telde, a la dicha cueva donde este testigo y los otros estauan al
fuego, el cual traya vn lechón muerto en la mano, y que como llegó, le puso
asar y se lo comió. Y le preguntaron este testigo y los otros que porqué le
comía seyendo cuaresma, y él les dixo que tenía búas (*) y que tenía
asymismo licencia para comello, y avn a este testigo le páreselo que tenía las
dichas búas, que andava bien tras sus puercos. Fue preguntado sy era converso o
de qué fama era, dixo que oyó dezir que era de las yslas natural y que él
presumía de mucho christiano porque a todos llamaua conuersos, y esta es la
verdad de lo que sabe y firmólo de su nonbre, Christoual de Contreras
(Rubricado).
Ansy
mismo dixo este testigo, que puede aver tres años y medio que vido este testigo
en vn canpo que se dize Tesen, vna legua de Telde poco más o menos, que vido en
el dicho canpo de Tesen en vna cueva a donde se solían los canarios enterrar,
en que vido muchas cabezas de los dichos canarios y huesos, y que vido en la
dicha cueva vn onbre que le pareció que hera canario muerto y que holía, que
no devya de aver mucho tiempo que hera ally echado, y que tenía debaxo vna
estera y otra encima y que le pareció como que tenía vn tamargo. Y que llamó
este testigo a vn conpañero suyo para que lo viese, que se llamaua Mateo
Quintero, que está en Castilla, vecino de Lepe, y que tomó malas sospechas
este testigo por aver XX años que era tomada la ysla y todos los dichos
canarios son christianos, y le pareció mal en ver aquel en la dicha cueva de
los dichos canarios. E que este testigo dixo esto a vn Martín Bañes, portugués,
ques agora rrefynador de Agostín de la Chauega, y le dixo a este testigo que no
se maravillase, quel avya visto acerca de otro tanto en otra cueva y que creya
que los canarios que no heran buenos christianos.
Archivo
Museo Canario. Inquisición de Canarias, Fondo Bute, testificaciones. 1499-1525.
Vol. I, fols. 66-67. (*) Búas por bubas: sífilis. (Agustín Millares Torres,
pag, 322)
Una propuesta identitaria canaria
[…] La Iglesia del Pueblo Guanche, de entre la
diversidad religiosa canaria, es quizá el colectivo con mayor grado de
especificidad de todos los analizados en este estudio, y al mismo tiempo
presenta una mayor complejidad que otros grupos
Se trata de un modelo neopagano que busca asegurar la
continuidad de la adoración a la «Diosa-Madre Universal Chaxiraxi», según
ellos, divinidad central del panteón de los aborígenes canarios antes de la
conquista de las islas por los europeos, que finaliza en Tenerife en 1496. Para
ello han rescatado y reconstruido, en lo que se presenta como una reivindicación
identitaria, a través de distintas técnicas, etnográficas y antropológicas
principalmente, y de las más diversas fuentes, tanto históricas como arqueológicas,
una serie de rituales prehispánicos que entroncan sus creencias con las de
aquellos pueblos mediterráneos y del Oriente Medio de la Antigüedad que
adoraban también a estas Diosas-Madres. Tratan, de esta manera, de evaluar su
propia religiosidad dentro de la perspectiva de la particular idiosincrasia
canaria, en la que dicen que dichas creencias han estado ocultas por varios
siglos, sincretizadas con cultos más modernos como el catolicismo. Así,
entienden la aceptación por parte del pueblo guanche165 de símbolos y ritos
cristianos como una apropiación de significados autóctonos, 166 como las
fiestas de algunos santos, por ejemplo la de San Juan, que se celebra
coincidentemente con el solsticio de verano, y que está vinculada a antiguos
rituales de fertilidad. De igual manera, analizan desde la misma perspectiva
aquellos rituales guanches que han adquirido significados cristianos y que aún
se siguen realizando hoy en día, como la fiesta de «diablos» o «diabletes»,
basándose en el utilitarismo del sincretismo religioso propio de las
particulares circunstancias vividas en Canarias.
Por ello, hasta la fecha, plantean que no existían
sistemas religiosos completos de origen guanche, sino elementos autóctonos
sincretizados con conceptos164. Ésta es tan sólo una de las maneras que tiene
la comunidad de creyentes de referirse a ella pues, como veremos, la asocian con
otras muchas formas, coma Tara, Tanit, Moneyba, Abora, Diosa Celeste, Diosa Luz,
Divinidad primigenia, etc.
Pero entendemos que la utilización de este término
deja fuera a otras islas, como Gran Canaria, pues es el gentilicio con el que se
conocía a los pobladores exclusivamente de la isla de Tenerife, lo que plantea
un problema para el desarrollo del grupo fuera de esta isla.166. *
De igual manera, entendemos que el término «autóctono»
posee una carga valorativa, en torno a la que gravitan cuestiones como la
etnicidad y problemas de construcción y reconstrucción de identidades, en la
que no se va a entrar en este estudio, entendiéndose su uso desde la propia
dialéctica utilizada por la Iglesia del Pueblo Guanche.
…cristianos, lo que trata de suplirse ahora con la
creación de la Iglesia del Pueblo Guanche, que surge como respuesta a lo que
definen como «incertidumbre espiritual del pueblo canario». Por ello, se
postulan a sí mismos como una «comunidad de hombres y mujeres del siglo XXI
que quieren vivir sus vidas espirituales en íntima comunión con la Diosa-Madre
Chaxiraxi, en plenitud con los espíritus de sus ancestros y en armonía y
comunión con la naturaleza», rescatando sus rituales del culto en el que, de
manera sincretizada, ha venido siendo venerada bajo nombres «extranjeros»,
como el de Virgen de Candelaria.
Debemos conectar, pues, esta tradición, con todas
aquellas religiones de la Diosa en otros muchos lugares, pero también con las
nuevas espiritualidades, pues se está planteando un modelo neopagano muy próximo
a estas formas religiosas que se tratan en el capítulo correspondiente más
adelante.
De fundamento complejo, por las dificultades para
ordenar el rompecabezas de la información, «en el que la Diosa Universal ayuda
a ello», y sin libros concretos de referencia, la Iglesia del Pueblo Guanche se
centra en la parte espiritual y utiliza como soporte rituales recreados. Desde
este principio, la propia divinidad rompe el esquema de sometimiento de las demás
religiones al fundamentarse en el diálogo de los creyentes directamente con la
Diosa, al ser como una madre que quiere lo mejor para sus hijos.
Desde la recreación ritual, por su parte, se
aproxima a imágenes de una etnografía clásica, de ritos fabricados como
elemento unificador, pues bajo la idea de atraer los significados de las
actividades desarrolladas por el pueblo aborigen canario anterior a la
conquista, se retrotraen sus dirigentes a un pensamiento mitológico de un
pueblo casi ágrafo, cargado de símbolos, que es reinterpretado.
La Iglesia del Pueblo Guanche, además, realiza una
cantidad profusa de actividades rituales relacionadas con las actividades de la
vida diaria y los momentos importantes de la misma, tales como los bautizos,
bodas y, en un futuro, enterramientos, y todo ello desde la intención de
entender el universo de los guanches, desde una mirada de «un mundo moderno que
ha perdido la capacidad de ver la esencia del pueblo, de sus creencias y las
cosas que aspira a recuperar», según uno de sus responsables.
El entendimiento de la historia fragmentada canaria
del mundo aborigen se reescribe como un mito, que se asemeja más a historias
inconexas, con poca relación entre ellas, unidas en una religión que las
amalgama, y que anhela reunir un material básico y diverso de distintas fuentes
históricas y antropológicas, con el objetivo último de «rescatar» incluso
la lengua, los enterramientos y la mitología como fuente de inspiración nueva
a los canarios desentrañando lo verdaderamente identitario del orden social y
religioso, que trasciende y está vinculado con la esencia de la civilización
mundial.
Fundamentos y estructura de la Iglesia del Pueblo
Guanche
La Iglesia del Pueblo Guanche, 167 actualmente, se
encuentra en trámites para su inscripción en el Registro de Entidades
Religiosas del Ministerio de Justicia español, desde que en el año 2006
solicita su registro. Para ello, sus miembros levantan acta de su fundación en
ese mismo año, aunque vengan desarrollando sus actividades desde bastante
antes. En esta misma, recogen una serie de fundamentos que han de regir el
funcionamiento y estructura de la institución, además de plantear las
principales líneas de su propia fe.
Los fieles de la IPG reverencian y celebran la
totalidad del universo como una manifestación de la Diosa-Madre Chaxiraxi, que
está en perpetua evolución y no tiene origen ni fin. Creen además en la
existencia, en el ser humano, de dos espíritus, llamados espíritu libre y espíritu
vital, y que al morir el espíritu libre inicia el viaje hacia el seno de la
diosa y el vital se queda en tierra para cuidar a sus parientes y amigos, así
como del entorno en el que se desarrolló en vida. Sus fines son los de
promover, actualizar, realizar y difundir las actividades relacionadas con el
culto y la veneración a la diosa, en todos sus aspectos (sobre todo en su
advocación canaria de Diosa-Madre Chaxiraxi), así como la de otros dioses
mediadores, como Magec o Diosa La Sol (en femenino), Achuguayu o Dios Luna,
Achamán-Akorán- o Dios de las lluvias, Chayuga o Dios de la Naturaleza, y a
los espíritus de los antepasados, así como la liturgia, ritos devocionales, prácticas
y tradiciones de la ancestral religión de los guanches en lo que consideran la
«matria» (en lugar de «patria») canaria.
A partir de aquí, IPG.
5. TABLA CON EL ESQUEMA ORGANIZATIVO DE LA IGLESIA
DEL PUEBLO GUANCHE
Consejo de Amusnaus Guadameñe
Favkanes
Kankus
(sacerdotes)
Maguadas
(sacerdotisas)
Iboibos
(sacerdote para ritos funerarios)
Legados y comisionados
Delegados u observadores
Para ello cuentan con una estructura organizativa (véase
tabla 5) liderada por un guadameñe (que puede ser un hombre o una mujer), quien
actúa por inspiración divina de la diosa y representa la cabeza del conjunto
de faykanes (responsables espirituales y religiosos que dirigen el culto). Según
sus creencias, en el guadameñe radica el espíritu de la diosa, y éste lo
transmite a los faykanes a través de un ritual de imposición de manos, quienes
a su vez los transmiten a los kankus (sacerdotes), maguadas (sacerdotisas) e
iboibos (encargados del culto funerario). Estos son los encargados, a su vez, de
transmitirlo a los fieles a través de los rituales de bautizo, boda y sepelio.
La oficina del guadameñe, a modo de consejo
administrativo y de junta de gobierno, está asistida por un consejo de amusnaus
escogidos al margen de su situación en el seno de la propia iglesia, que son
consultados en caso necesario, y consta de secretaría de Estado, de un consejo
para asuntos públicos de la iglesia, de las congregaciones, tagoros de
conflictos y otras instituciones. Además, el guadameñe tiene potestad para
nombrar legados y comisionados, quienes pueden representarle ante otras
confesiones o ante la Administración pública, y a delegados u observadores
ante organismos internacionales, que podrán asistir como representantes de la
entidad a conferencias y reuniones en el extranjero.
Por su parte, el Gran Tagoro de la Diosa-Madre, cuya
cabeza es el guadameñe, y del que forman parte los faykanes dirigidos por el
tagorero mayor, es el encargado de preservar el cuerpo doctrinal de la IPG,
teniendo también potestad para cesar al guadameñe si incurriera en alguna de
las faltas graves que recogen sus estatutos (como la pederastia, entre otras) y
de elegir uno nuevo. Para finalizar, existe en la IPG un colegio de amusnaus,
presidido por un decano y un subdecano, quienes ayudan colegialmente al guadameñe
en su gobierno cotidiano de la iglesia.
Principales ceremonias: bodas, bautizos, ordenaciones
e imposición de manos
Una de las principales maneras de la IPG para
mantener vivas sus tradiciones, es a través de la celebración de una serie de
ceremonias y rituales, generalmente asociados a la vida de los individuos, y que
podríamos englobar dentro de los ritos de paso. Algo común en muchos otros
neopaganismos entroncados con el culto a los antepasados y de las religiones étnicas
de pueblos tan próximos a Canarias, temporal y socialmente, como los del
continente africano y americano, aparece también en esta nueva religión, tan
antigua, tan local, y al tiempo tan universal en los principios que plantea.
Reproducimos a continuación la fórmula utilizada por las maguadas y kankus
durante uno de estos rituales, un bautizo por el rito guanche:
Hermano..., bienvenido al seno de la Diosa-Madre
Chaxiraxi y al encuentro con los espíritus de nuestros antepasados. Que tu vida
sea larga y próspera, guiada por Magek, y tus descendientes tantos como
estrellas creó nuestra Diosa-Madre Chaxiraxi.
La maguada o el kanku, en este punto, sumergen al neófito
en el agua tres veces.
El ritual de la imposición de nombre o bautismo,
para la IPG, y según nos explica su actual guadameñe, Eduardo García (Guayre
Adarguama Anez' Ram n Yghansen) simboliza que los fieles pasan de la muerte a la
vida, «y que obtienen la vida que proviene de la Diosa-Madre Chaxiraxi». Para
ellos, de la misma manera que el agua limpia el cuerpo, la gracia de la diosa
lava el espíritu del neófito. Se celebran en la naturaleza, en una playa o en
algún barranco donde corra el agua, ya no sólo por la falta de un local para
hacerlo, sino por «el propio sistema de creencias pagano», en sus propios términos.
En la ceremonia, además, que puede ser por inmersión o por aspersión, se
sigue un ritual muy reglado, como todos los observados para este trabajo, en el
que cada individuo, desde los que participan hasta los simples observadores,
tienen un lugar designado.
Un guerrero (recreando la vestimenta de los antiguos
guanches, con pieles de cabra de aspecto prehispánico) toca el bucio,
comenzando así la ceremonia.
Abren la comitiva un niño y una niña que portan
hojas de palma, seguidos por el guadameñe, el kanku y dos maguadas coronadas
con guirnaldas de flores silvestres.
Detrás de ellos, va tocando un tajaraste169 un grupo
de músicos, precediendo la llegada de los neófitos al lugar de la celebración,
quienes deben portar hojas verdes de laurisilva. Tras el rito bautismal en sí
mismo, ante el altar de la diosa, son ungidos con sal, y luego son sometidos al
ritual de imposición de manos, a través del cual quedarán imbuidos del espíritu
de la Diosa-Madre. También se hacen ofrendas durante el transcurso de la
ceremonia, de leche, miel y gofio, y al final, tras algunas lecturas, una comida
comunitaria.
Por tanto, este ritual de inclusión de nuevos
miembros en el grupo se convierte también en ritual de confraternización, en
un evento social presidido por la jerarquía eclesiástica, quien dirige el acto
colectivo de imposición de nombres ancestrales canarios por el rito reelaborado
de la IPG.
Con respecto a los matrimonios, desde la perspectiva
de su fe, es expresión de la intención de la Diosa-Madre Chaxiraxi, por ser un
instrumento de vida divina o un medio de santidad, fundamentado todo ello por el
rito sagrado puesto en marcha durante la ceremonia. Por ello, entienden que,
siendo una institución natural, la propia iglesia es quien tiene derecho a
legislar sobre un ……………
El bucio es una caracola de mar de gran tamaño que
es soplada, profiriendo un sonido parecido al de una bocina de
barco,
y que sirve como llamada y reclamo para el grupo.
Toque de tambor, acompañado de chácaras (especie de
castañuelas grandes) y a veces de pito (flauta), cuya danza se cree tiene un
origen aborigen, y que se adaptó luego al folklorecanario, acto que, para
ellos, es divino, y no los estados, cuya labor es meramente administrativa a
efecto social. Esto confiere al matrimonio un lugar muy especial entre los ritos
de la IPG, en el que los cónyuges son los ministros del propio ritual, y en el
que el kanku y la maguada no son más que meros testigos ante la Diosa-Madre. Se
trata, pues, para sus fieles, de un camino de santidad, de la consecución de
una vida sobrenatural que es iniciada con el ritual del bautismo, y no de una
simple institución social.
Como trámite previo, los contrayentes deben poner en
conocimiento del tagorero local su intención de realizar el ritual, que deberán
preparar ellos mismo con ayuda de los sacerdotes y sacerdotisas. La ceremonia
suele celebrarse en un paraje natural, en el que se crea un atrio semicircular
donde, en el centro, arde un fuego de carácter sagrado al que se arroja sal
marina y plantas aromáticas. 170 El recinto se adorna con ramas del monte y
hojas de palma, y se dispone en él un efeken (altar), orientado hacia la Sol
naciente, en el que se instala la imagen de la Diosa-Madre Chaxiraxi (a la que
se hacen ofrendas). Los novios podrán vestir el traje tradicional guanche o
ataviarse con ropas actuales, pero ella debe llevar una corona de flores
silvestres. Para la celebración del ritual en sí mismo, primero se suplica al
cielo y a la tierra para que proteja el proceso del matrimonio, y se pide
permiso a los cerros, los valles y los barrancos. A continuación se inicia una
oración de petición de permiso a los espíritus de los ancestros y a la Madre
Tierra, y se le hacen a los contrayentes una serie de preguntas. Después son
ungidos con sal y se procede al ritual de imposición de manos, para concluir
con una ofrenda de leche, gofio y miel, que ambos contrayentes deben darse de
beber el uno al otro. Finalmente, para realizar este complejo ritual, la IPG ha
redactado una normativa con respecto a los matrimonios, en la que además se
tiene en cuenta la disolución del mismo. También en esta normativa se
contempla la realización de matrimonios entre personas del mismo sexo, sin ningún
tipo de distinción, por lo que critican las tradiciones que consideran
patriarcales y machistas, de origen judeocristiano.
Otra ceremonia muy característica de la IPG es la de
la ordenación de alguno de sus miembros como sacerdote o sacerdotisa, durante
la que se procede, como en otras ocasiones, al ritual de imposición de manos.
Este ritual, como hemos visto, es una manera simbólica de hacer que more en uno
el espíritu de la Diosa, que es transmitido por el guadameñe, quien ha sido
escogido para este cargo, según ellos, por la propia divinidad, tal y como
exponen en el acta fundacional de la entidad: «el Guadameñe de la Iglesia del
Pueblo Guanche, en quien permanece la función que por Inspiración Divina de la
Sagrada Diosa-Madre Universal Chaxiraxi que ha de transmitirse a sus seguidores,
es cabeza del
Según su propia cosmovisión, el humo de esta fogata
eleva las súplicas de los fieles y contrayentes al cielo.
conjunto de los faykanes, servidor de la Diosa-Madre
y de la Iglesia del Pueblo Guanche Universal en la tierra.» Durante la
ceremonia de ordenación el aspirante, al que ya se ha impuesto nombre guanche
en un ritual bautismal previo, debe también hacer una ofrenda, en consonancia
con la fórmula que recogemos a continuación:
«Ustedes, espíritus de mi espíritu, que moran en
La Sol, acepten estos modestos presentes como prueba de que estamos en ustedes,
y ustedes en nosotros. Les rogamos que suplan nuestras flaquezas y en este nuevo
año, continúen cuidando del agua, del aire, de los árboles, de los ganados,
del pasto y de todo aquello con lo que la madre-tierra nos transmite la vida».
En su momento se desarrollará una casta sacerdotal,
que ya existía en el pueblo aborigen, y que aún está por desarrollar, y que
son los iboibos. Éstos se encargarán de los muertos y los rituales
relacionados con ellos. Tienen, de hecho, la idea de conseguir un cementerio que
se adecue a los criterios funerarios de los guanches prehispánicos, en el que
dar sepultura según un ritual propio a sus muertos.
Festividades: del sincretismo al concepto de «autenticidad»
Según los miembros de la IPG, pese a que en Canarias
la mayoría de la población se considera católica, es mucho menor el
porcentaje de católicos que realmente practican dicha fe, mientras que la mayoría
de ellos visitan a curanderos y santiguadoras, van a los centros de peregrinación
de sus ancestros, atribuyen a objetos como cruces, escapularios y estatuillas
poderes sobrenaturales, y además, celebran fiestas paganas que están ocultas
bajo formas cristianas. Entienden, pues, a la iglesia católica simplemente como
un mero contexto institucional dentro del cual se practica una religión
popular, mucho más próxima a la doctrina de la IPG. En este contexto, las
creencias previas a la llegada de los europeos a Canarias, fueron, según ellos,
asimiladas, y los símbolos y ritos cristianos con significado próximo a la
cosmogonía anterior a la conquista fueron aceptados y conservados. Plantean
asimismo que la «quema de Judas» o del «Haragán», fiestas celebradas aún
hoy en algunas localidades de las islas, son una prueba de esto, y que muestran
cómo el sincretismo religioso funciona como una forma religiosa netamente
utilitaria. Por otra parte, según su propio planteamiento, el catolicismo
popular y sus cultos a los santos, más que a un único dios, encaja bien en las
creencias del pueblo guanche, en las que entienden que existía un monoteísmo
enmarcado en un politeísmo. Para ellos, el lenguaje religioso de la cristiandad
europea sólo afloraba en la superficie de la población, y las pervivencias, sólo
había que destaparlas. Por eso, continúan planteando, resurge la IPG, que ha
venido perviviendo sincretizada en fiestas y romerías populares, como la Rama
de Agaete, el Poleo de Icod, la romería del Socorro en Güimar, la de la Luz o
la de la Virgen de los Pastores (Diosas Tara-Tanit). De igual manera esto
ocurre, según ellos, en las fiestas de la Diosa-Madre Chaxiraxi, sincretizada
como la Virgen de la Candelaria, o las de la Virgen de Abona (Diosa Magek) y las
de Tajao. Así, el Wesñesmen, fiesta «nacional» guanche dedicada a Chaxiraxi,
se sincretiza con la de la Virgen de Candelaria, y el año nuevo guanche, con la
fiesta de San Juan. También entienden que el culto a los árboles propio de los
pobladores prehispánicos continúa oculto detrás de otras fiestas y
manifestaciones sincréticas, como en el Pino Santo de Terure (Tara) o Virgen
del Pino en Gran Canaria, el Pino Santo de la isla de la Palma (Virgen de las
Nieves), de la Victoria y de Vilaflor, además de Cristo del Pino en Arafo.
Si bien la IPG tiene prevista la adquisición, allí
donde sea posible, de algún edificio o local que sirva como sede social a
efectos administrativos, como hemos visto, las ceremonias, rituales y
festividades son celebradas en lo que entienden como el «más grandioso templo
que podemos ofrecer a la Diosa-Madre, el de su propia obra, es decir, la
naturaleza». Por el nombre de almogaren o mogaren, conocen, así, al recinto
natural y al aire libre, generalmente abrigado en la roca, especialmente
dedicado a espacio de oración, y que suele situarse en colinas, atalayas o en
las cimas de montañas. Otro importante lugar para la celebración de ceremonias
son las cuevas, en las que se cree que los aborígenes canarios realizaban
muchas prácticas de carácter religioso, como la visita a losoráculos.
Hasta tiempo reciente, plantean, habían visto vetada
la posibilidad de realizar públicamente sus cultos, ceremonias y rituales, por
lo que debían vivir su espiritualidad a través de cultos sincretizados. Esto
ocurre en el transcurso de varios siglos. Ellos, por el contrario, según
aseguran, reconocen «la libertad religiosa de todos los seres humanos para
expresar y celebrar sus creencias, como individuos o en grupos, en cualquier
ritual, símbolo o vocabulario que no cause daño y que sea significativo para
ellos».
Para la IPG, según el calendario lunar, el año
nuevo comienza con el Achu n Magek, coincidiendo con el solsticio de
verano, el 21 de junio. Esa noche se celebra una importante ceremonia en
la que las maguadas uncen a los asistentes con un ungüento sagrado, se
encienden hogueras y se hacen plegarias y ofrendas a La Sol. Pero
organizan otras muchas celebraciones, como los Encuentros Culturales Raíces
Guanches, las Jornadas de Confraternización, y las ya mencionadas ceremonias
de imposición de nombres guanches, bodas y ordenación de sacerdotes.
Siempre teniendo en cuenta los parámetros de
enculturación aplicados por la propia IPG.
Sitúan en la Montañeta, en Moya, en la isla de Gran
Canaria, por ejemplo, uno de estos oráculos.
Integración y visibilización: el juego de
identidades
Por lo que hemos podido observar durante nuestro
trabajo de campo con el grupo, existen tensiones entre lo que podríamos
denominar la IPG del siglo XXI y la tendencia a la reconstrucción «fidedigna»,
más o menos verosímil, de los rituales guanches, desde el punto de vista de la
escenificación etnográfica, que pone de manifiesto un problema que gira en
torno a los conceptos de identidad y de etnicidad guanche. De esta manera, la última
boda celebrada siguiendo esta tradición, en marzo de 2008, no tenemos claro que
se celebrara según el ritual de la IPG o por un ritual guanche, sin más, a
modo de reconstrucción etnográfica que busca acercarse a reproducir cómo
acontecían las mismas hace más de 500 años. Este hecho se debió, desde
nuestra óptica de meros observadores, a la presencia de gran cantidad de medios
de comunicación, que asistieron a la convocatoria hecha pública en internet. A
tenor de la repercusión mediática que tendría la ceremonia, un numeroso grupo
de integrantes de la iglesia decide, por votación, celebrar una ceremonia lo más
fiel posible a lo que se supone, debía ser una boda guanche. Para ello, retiran
el altar levantado a la Diosa-Madre Chaxiraxi por no adecuarse a los criterios
de autenticidad planteados, pues estaba cubierto por un mantel bordado, al igual
que aquellos elementos considerados anacrónicos, como los boles en los que se
hacen las ofrendas.
Con este acto simbólico vaciaron a la ceremonia de
contenido para la IPG, y la convirtieron simplemente en una reconstrucción de
un ritual más o menos inventada, semejante a las realizadas por asociaciones
culturales, cual escenificaciones folkloristas.
La postura mantenida por el guadameñe era la de
hacer un ritual de la iglesia del siglo XXI, y no quedarse en la superficie de
una recreación etnográfica, por lo que se retiró y no participó en ningún
momento del ceremonial.
Esta cuestión, pone de relieve un proceso de
construcción actual de identidades étnicas muy peculiar, que gravita
inevitablemente sobre la propia entidad, en el que entran en juego diversos
factores de igual importancia, como la estrecha vinculación de muchos de sus
miembros con movimientos políticos nacionalistas en sus más diversos grados.
De hecho, entendemos el fenómeno como un proceso de
construcción de identidades en el que la indumentaria y las acciones
puestas en marcha marcan el transcurso de reconfiguración de los espacios y de
identificación con el pasado y presente del grupo.
Así, en la búsqueda de diacríticos culturales
comunes, incluyen y recrean, mediante una especie de etnografía experimental,
los modos y costumbres guanches como si éstos constituyeran su propia esencia,
sirviéndose de actividades tan variadas y diversas como el uso del palo y el
garrote, el salto del pastor, etc. (deportes denominados «autóctonos canarios»,
cuya enseñanza subvenciona el gobierno autónomo y los cabildos, y que son
exhibidos durante las celebraciones del día de Canarias).
La iglesia, por otra parte, realiza una prolija labor
de publicación de textos en plataformas digitales asociadas o vinculadas de
alguna manera con la entidad, 173 la mayoría de la veces firmados por el
guadameñe Guayre Adarguma Anez' Ram n Yghasen, y sus ceremonias, rituales y
encuentros son publicitados a través de una intrincada red de colectivos,
generalmente mediante páginas de internet y cadenas de correos electrónicos.
De igual manera, acostumbran a vincular ficheros a estos mismos enlaces y a
otros en los que cuelgan fotografías y textos alusivos a los eventos que se han
desarrollado. Esto muestra, además, una extraordinaria diversificación en la
mayor o menor vinculación con la IPG de sus miembros y seguidores, que va desde
el desempeño de algún cargo (unas 5 o 6 personas), a los que se les ha
impuesto un nombre guanche (en torno a la treintena), y un amplio número de
simpatizantes que según el guadameñe se encuentran en torno a los
De igual manera, aunque matizan que lo esencial de la
memoria de la religión guanche se ha mantenido y que ellos no son más que los
que lo sacan ahora a la luz, las ceremonias regladas se vienen realizando desde
el año 2000- 2001. De hecho comienzan su calendario contando desde la primera
celebración del Achu n Magek de la Nueva Era Guanche, por lo que en 2007
sería en el 7º año de esta nueva era. Este nuevo calendario redivivo, por
otra parte, forma parte de la estrategia de mayor calado, consistente en una
reelaboración del idioma guanche, por lo que todas las fechas utilizadas en sus
escritos adoptan esta nueva forma.
Se trata, como vemos, de una propuesta muy
estructurada de neopaganismo, cuya fuerza radica en la particularidad canaria ya
expuesta anteriormente y en la cercanía en el tiempo de los modelos religiosos
previos a la europeización y a la cristianización en las islas.
Véase http://elcanario.net/Secciones/religionguanche.htm
174. Para una imposición de nombres, por ejemplo, véase
http://canariastelecom.com/personales/benchomo/imposicionnombres2004.htm,
para una ordenación de maguada (sacerdotisa)
http://www.canariastelecom.
com/personales/benchomo/ordenacionmaguada.htm, para la primera boda por el
ritual guanche después de la conquista
http://elguanche.net/
bodaacerinarukaden.htm, para la celebración del año nuevo guanche http://www.
canariastelecom.com/personales/elguanche/anonuevoguanche2003.htm.
175. Véase a este respecto http://elguanche.net/Ficheros2/primerasjornadasconfraternizacion.htm;
http://elguanche.net/ficheros2/bautizoguanche16dic07.htm;
http://www.guanche.org/guanche/080316_
boda_guanche/.
176.
En http://www.canariastelecom.com/personales/benchomo/calendarioguanche.htm.
*Los
autores del estudio no entienden ( o
no quieren entender) que el término guanche se aplica por extensión a todos
los habitantes del Archipiélago en la misma manera que se emplea el de
canarios, pues realmente canarios o canarii serían los naturales de Gran
Canaria y, por extensión se denomina canarios a todos los naturales de las
islas..
Los
gentilicios de los naturales de las diferentes islas serían:
Awuaras-Gomeros-Maxos-Canarii-Guanches-Bimbaches-Maxos o Majos.
Alberto
Galvan, Alfonso García, Ángela García, Francisco Diez de Velasco (ed.), José
Abu Tarbush, Nestor Verona, Roberto Rodríguez, Victoria Contreras
Pluralismo
y convivencia,4. Religión y laicismo
ISBN.:
9788498880250. Año 2008.
NACIONALISMO
Y RELIGIÓN EN CANARIAS: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN
Zebensui
López Trujillo y Josué David Ramos Martín
Separata*
AFRICANISMO,
NACIONALISMO Y RELIGIÓN: DOS MODELOS
Durante
el periodo que estudiamos, se elaboró un discurso histórico más sólido
acerca del pasado más remoto de los canarios. Un proceso del que participan
investigadores universitarios, nacionalistas y la sociedad en general, y que
tuvo como efecto la construcción de una identidad étnica que tiene en el
pasado indígena su referente central 56. El guanchese convirtió en el canario
arquetípico, depositario de la esencia primordial de la canariedad, convirtiéndose
en la piedra angular sobre la que descansa el guanchismo57. Esta
doctrina constituyó
el aparato
ideológico central
de una
estrategia política y diplomática desarrollada por Antonio Cubillo en
el marco del proceso de descolonización e independencia de los países
africanos58.
Esta
ideología africanista e indigenista implicaba que los canarios eran un pueblo
de origen
autóctono, africano,
bereber, unido
a África
desde el pasado más remoto y
que reclamaba su retorno al lugar que le pertenecía. Asimismo, defendía la
continuidad y pervivencia étnica guanche, lo que permitía
conectar la
situación contemporánea
con la
de ese
pasado primordial. Esto convertía a los antiguos canarios, en una
dimensión nunca antes formulada, en actores sociales del presente, portadores
de toda una serie de derechos incuestionables que conducían a un destino político
evidente.
La
Iglesia del Pueblo Guanche: etnicidad, identidad y religión
En
este proceso
de identificación
con el
pasado indígena,
se había insistido en la
continuidad de rasgos raciales, culturales, lingüísticos o genéticos respecto
a la población guanche, pero la religión no había sido considerada un
elemento con el que identificarse. No obstante, esta situación cambió a partir
de los años 80. Una de las causas fue el aumento de la información al
respecto, sintetizada por los investigadores universitarios59, pero sobre todo
por el impacto que tuvo el redescubrimiento de la obra de Bethencourt Alfonso,
en la que se exponía la supervivencia de prácticas y creencias religiosas indígenas
entre los campesinos canarios. A partir de entonces, escritores nacionalistas
como Pablo Quintana o Hermógenes Afonso, entre otros, ensalzaron la
religiosidad indígena, destacando esas pervivencias, al mismo tiempo que
valoraron la evangelización de los antiguos canarios como una estrategia
colonial60.
Desde
nuestra perspectiva, este proceso alcanza un desarrollo inaudito desde
principios del nuevo siglo con la denominada Iglesia del Pueblo Guanche (IPG).
Este movimiento se ha consolidado como una alternativa religioso-espiritual que
expresa a través de la religión su identificación con el
pasado indígena.
Según sus
postulados, su
objetivo es
“rescatar y actualizar la
religión de nuestros ancestros”, adaptándola a las necesidades del canario
actual, con el fin de alcanzar la regeneración moral, religiosa, espiritual y
material de la matria o nación canaria.
En
un trabajo anterior61 realizamos una
descripción y caracterización de la IPG,
planteando que
debía ser
analizada como
un nuevo
movimiento religioso62 y, más
en concreto, como un paganismo étnico o neopaganismo que, como en otros
lugares, surgen como una forma de reivindicación de los valores
religiosos primordiales
de la
comunidad étnica
en un
contexto marcado por la globalización. No obstante, al igual que otros
neopaganismos, la IPG no sólo mira al pasado, puesto que también desarrolla un
fuerte componente espiritual, centrado en el culto a la fertilidad, a la
naturaleza y, en especial, a la Diosa madre universal (Chaxiraxi). De este modo,
se configura como una espiritualidad que persigue la regeneración de la
humanidad a través de la Diosa, pero que también mira al pasado como un medio
de reivindicación identitaria. Esta ambivalencia entre lo local y lo global,
entre lo canario y lo universal, constituye una de sus características más
controvertidas así como la causa de sus tensiones internas63. En tal sentido,
creemos que la IPG debe ser entendida como un proceso en el que confluyen
diferentes discursos acerca de la ancestralidad y de la etnicidad, es decir,
distintas identidades que toman al guanche como su referente pero que lo modelan
según sus propios parámetros e intereses. Así, distinguimos el discurso
espiritualista (centrado en los aspectos religiosos y espirituales), el
etnicista (que resalta su conexión con el pasado precolonial, normalmente a
través de la exhibición de sus elementos materiales) y el político (que
interpreta la IPG como un canal de comunicación de sus posturas nacionalistas e
independentistas). Pese a que el mensaje oficial de la IPG resalta el primero,
lo cierto es que los otros dos, muy entrelazados por su carácter nacionalista,
son los que dominan sus manifestaciones rituales.
En
tal sentido, creemos que la IPG adquiere pleno significado al ser analizada como
un fenómeno asociado a la construcción de las identidades étnicas y
nacionales y que puede ser incluida dentro de los tipos de relación que vimos
para el caso de los etnonacionalismos. Además, resulta un hecho fundamental
que, por primera vez en Canarias, un movimiento indigenista y nacionalista
cuestiona de manera tan clara la evangelización de los indígenas debido a que,
junto con la conquista militar, acabó por apartar a la comunidad étnico-nacional
de sus fundamentos primordiales. En consecuencia, este decidido retorno,
discursivo y simbólico al pasado indígena, ha de incluir la religión al ser
un elemento consustancial de su identidad étnica original.
Notas:
56
Si bien esta conectividad identitaria entre los guanches y los canarios
contemporáneos no era algo novedoso, así como la certeza de su origen
norteafricano, la novedad que encontramos a partir de aquellos momentos es que
todas esas evidencias se insertaron en un discurso más elaborado que tuvo un
impacto social no alcanzado hasta entonces. Dicha conectividad encuentra sus
antecedentes más claros en autores como Viera y Clavijo y Sabin Berthelot y, más
tarde, en Secundino Delgado y Bethencourt Alfonso (autores que no serían
conocidos hasta su recuperación por el nacionalismo de segunda ola) a los que
habría que añadir los arqueólogos y antropólogos que indagaron en la
raciología guanche y su comparación con las razas africanas y mediterráneas.
En este sentido, estas disciplinas, junto a la filología más tarde,
experimentaron un importante desarrollo durante el siglo XX, disponiendo las
bases documentales de estudios posteriores. En este caso, la política arqueológica
del régimen franquista proporcionó a la sociedad canaria gran cantidad de
información sobre sus antepasados, además de poner cada vez más de manifiesto
la inexistencia de lazos étnicos entre la población insular original y la de
la península ibérica, confirmando así el origen africano de los antiguos
canarios. Véase Navarro Mederos (2005: 30-31).
57
Fernando Estévez lo define como “la defensa de la pervivencia de los
elementos aborígenes en la sociedad canaria del presente. Se basaría, como
premisa fundamental, en la continuidad demográfica de los aborígenes insulares
tras la conquista, aunque comporta además diferentes pervivencias de rasgos
culturales precoloniales” Estévez (1986: 11). Véase, también, Garí (1992a:
126-130). Por otra parte, esta incorporación del guanche al terreno de lo político
y de lo identitario no apareció en el cuerpo ideológico articulado por Cubillo
hasta al menos 1966, en el que realiza las primeras reflexiones sobre la
pertenencia étnica africana del pueblo canario. Véase el Memorando presentado
por el MPAIAC al Comité Especial de
los 24 Países sobre la Descolonización. Argel, junio 1966. Legado de José L.
Escohotado a la Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
58
Cubillo lo explicaba así: “el error fundamental de los que analizan Canarias
es creer que es un aparato de España y que su estrategia de lucha ha de
insertarse en un contexto europeo. Canarias es parte de África y nuestra
estrategia ha de hacerse en un contexto europeo. Canarias es parte de África y
nuestra estrategia ha de hacerse al modo africano”.
Entrevista
en Cambio 16, 333, 23 de abril de 1978, pp. 34-35.
59
Véase, por ejemplo, González y Tejera (1981); y especialmente para el caso de
la reli gión, Tejera (1988).
60
Africo (1986: 57); Hupalupa (1987: 55-103, especialmente pp. 60-61).
61
Ramos Martín (2010). Véase también Verona y García (2008).
62
Sobre estas nuevas formas religiosas véase Chryssides (1999), Berner
(2000), Díez de Velasco (2000), Clarke (ed.) (2006).
63
Ramos Martín (2010: 1609).
*Separata extraída de NACIONALISMO Y RELIGIÓN EN CANARIAS:
UNA PRIMERA APROXIMACIÓN.
Zebensui López Trujillo: Doctorando en fase de Tesis Doctoral. Universidad de La Laguna,
Josué
David Ramos Martin: Becario del Programa de Ayudas de Formación del Personal
Investigador,
de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información
del Gobierno de Canarias, cofinanciado por el FSE. Departamento de Prehistoria,
Arqueología, Antropología e Historia Antigua de la Universidad de La Laguna.
Campus de Guajara, La Laguna, Tenerife, jdramos@ull.es
XIX
Coloquio de Historia Canario-Americana