EFEMERIDES
CANARIAS  
UNA
HISTORIA RESUMIDA DE CANARIAS
PERÍODO
COLONIAL, DÉCADA 1761-1770 
CAPÍTULO
-VII- 
 
Guayre
Adarguma *

1766
Abril 28. Se 
embarcó  para 
Campeche  en 
el  Navio 
nombrado  Corredores 
á  cargo 
de  D.n 
Pedro  Vandenhede 
D.n  Miguel 
Pacheco  Solis 
uno  de 
los  miembros 
de  la 
Tertulia. (Lope Antonio de la Guerra y Peña. 1766)
1766
mayo 5.  El pleito de los regidores
en la Isla  Benahuare (
La disminución de algunas de las prerrogativas de
las que había disfrutado la oligarquía concejil en los siglos XVI y XVII unido
a la precaria situación económica, provocó el ascenso de nuevos grupos
sociales, burguesía agraria y mercantil, frente a las cuales se manifestó un
fuerte rechazo como lo demuestra el recurso entablado por el Cabildo de 
Fue
precisamente en 
En
el Cabildo de 
En
las primeras elecciones, 27 de julio de 1766, resultaron elegidos don Anselmo Pérez
de Brito y don Santiago Aubert como diputados y don Juan Jacinto de Silva para
el oficio de Síndico Personero. En las segundas elecciones que se efectuaron al
año siguiente, tal como era perceptivo en enero de 1767, resultaron electos
para diputados, don Mariano Martínez y don Domingo Albertos y para Síndico
Personero, el comerciante de origen irlandés don Dionisio O'Daly, a quien el
Cabildo palmero había intentado inhabilitar para el ejercicio de cualquier
cargo y evitar así el ascenso de los comerciantes al control municipal. 
Tras
una serie de acusaciones por parte de los regidores del Cabildo palmero, y las
sucesivas réplicas interpuestas por este comerciante ante 
La
situación se resolvió a favor del Síndico Personero por sentencia ejecutoria
del Consejo de Castilla de 3 de diciembre de 1771, por la cual además de ser
castigados los regidores perpetuos con fuertes multas y el pago de las costas,
fueron separados de sus cargos prohibiéndoseles además tener cualquier
intervención en los caudales públicos. 
En
sustitución de estos oficios de regidores perpetuos, al año siguiente se
nombraron cuatro bienales por los electores de las parroquias destinados a la
elección de diputados para que con éstos, que deben tener también voto en
todos los negocios del Ayuntamiento, suplan interinamente la falta de los seis
propietarios, quedando los dos, a quienes toque por suerte para el siguiente año
de 1773 y eligiéndose solamente otros dos nuevos, y en los 
años sucesivos se elijan otros dos en lugar de los más antiguos, que
deben cesar, conforme está prevenido por el Consejo por punto general en cuanto
a Diputados, en provisión de 31 de enero de 1769. 
Los
nuevos cargos municipales supusieron del triunfo de la burguesía palmera, a
pesar de las fricciones con los regidores, y su hegemonía política en la isla
dando lugar a la elección de regidores bienales, frente a los regidores
perpetuos que existían hasta esos momentos, y a las primeras
elecciones que se celebraron por sufragio del pueblo en toda España y sus
colonias.
1766
Mayo 8. En 
8  de 
Mayo,  dia 
de  la 
Ascension  del 
Señor,  se 
casó en  la 
Villa  de 
la  Orotava 
D.n  Antonio 
de  Salazar 
i  Frias 
Conde  del 
Valle  de 
Salazar  hijo 
de  D.n 
Bentura  de 
Salazar  Conde 
del  Valle, 
i  de 
D.”  Franc.ca 
de  Franchy 
y  Bucaile 
difuntos  con 
D.a  Magdalena 
de  Valcarcel 
hija  de D.n 
Jph  de 
Valcarcel  i 
Franchi  A1f.z 
mayor  i 
Reg.or  que fue 
de  esta 
Isla  Cor.1 
del  Regim.to 
de  Forasteros 
i  Cas- tellano 
del  Castillo 
de  Sn 
Pedro  de 
la  Marina 
de  Candelaria 
difunto,  i 
de  D.a 
Magdalena  de 
Herrera,  fueron 
Padrinos  los 
Condes  de 
la  Gomera 
Marqueses  de 
Adexe.  (Lope Antonio de la
Guerra y Peña. 1766)
1766
Mayo 26. Se 
publicb  en 
esta  Ciudad 
un  Vando 
contra  los 
que  retuviessen, 
promulgassen, ó  leyessen 
papeles  infamatorios 
de  ntro. 
Rey,  o sus 
Ministros.  No 
dexó  yo 
de  hazer 
en  mis 
emorias  alguna 
esclamacion  contra 
el  mal 
estado  del 
Ministerio  español. 
Este  llegó 
á  tal 
grado  que 
el  Domingo 
de  Ramos 
23  de 
Marzo  de 
este  año 
se  levanto 
el  Pueblo 
de  Madrid 
apedrearon  algunas 
casas  de 
los  Ministros, 
rompieron  todos 
los faroles  que 
iluminaban  la 
Villa,  i 
hizieron  salir, al 
Marq. De Squilace  pral. 
autor  de 
las  cargas, 
i  impuestos, 
con  que 
se  havia 
cargado  á 
los  Españoles, 
i  assi 
salieron  clamando: 
viva  sl 
Rey,  i 
muera  Squilace; 
i  se 
cree,  que, 
por  no haverle 
hallado  en 
su  casa, 
escapó  con 
la  vida; 
pues  le 
destrozaron  todas 
las  Alhajas 
de  ella. 
Al  dia 
siguiente  se bolvió 
á  levantar 
el  Pueblo, 
fue  el 
tumulto  á 
Palacio,  i haviendo 
salido  a 
apaciguarles  un 
Religioso  con 
un  S.fo Christo 
en  la 
mano  diciendoles, 
que,  si 
querian  el 
Rey, alli  tenian 
el  del 
Cielo,  respondieron 
que  bien 
snbiuîz  que aquel  era 
el  Rey 
i  Snr 
de  todo; 
pero  al 
que  querian 
hablar  era 
al  Rey. 
En  fin 
salio,  i 
el  Pueblo 
pretendio  hazer,
capitulaciones  con 
el  Rey, 
las  que 
se  formaron, 
i  se 
reducian  á 
que  el 
Rey  no 
permitiesse que  governase 
el  dho. Marq.s 
de  Squilace, 
ni  otros 
Ministros extrangeros:  Que se 
pusiessen  á 
precios  mas 
moderados  los 
mantemientos  (sic): 
Que 
se  pudiesen 
vestir  á 
su  antigua 
moda:  Que 
se  extinguiese 
el  Regim.to 
de  Canarias 
Walotias  que 
se  les 
perdonase  todo 
lo  hecho. 
Todo  se 
les  concedio. 
Todas 
las  palmas 
i  olivas, 
que  havia 
en  los 
Balcones,  i 
ventanas  de 
las  casas, 
las  tomaron 
para  formar una 
Proccssion,  con 
que  entrar 
en  Palacio 
el  25, 
pero  supieron 
que  el 
Rey,  i 
toda  su 
R.1  familia 
havian  partido de 
madrugada  para 
el  sitio 
de  Aranjuez, 
procuraron  detenerle; 
pero  fueron 
tarde,  hicieron 
algunas  diligencias, para que 
luego  se 
bolviesse  a 
Madrid,  pues 
estaba  segura 
su  Persona; 
pero  no 
se  consiguió. 
En  este 
intermedio  salieron 
tantos  papeles 
assi  en 
prosa,  como 
en  verso, 
què  fue 
preciso  para 
atajarlos  el  citado 
Vando.  Con 
este  motivo, 
y  el 
de  irse 
tumultuando  algunos 
otros  Pueblos, 
salio tambien  el 
5  de 
Mayo  un 
Auto  acordado 
del  R.l 
i  Supremo 
Consejo  de 
Castilla,  ‘para que 
en  todos 
los  Pueblos, 
que lleguen  á 
dos  mil 
vez.os  intervengan 
con  la 
Justicia  y 
Regidores  quatro 
Dijbutados,  que. 
nombrará  el 
comun por Parroquias,  ó 
Barrios  anunlm.e 
los  quales 
tengan  voto, entrada, 
i  asiento 
en  el 
Ayuntamiento,  después de 
los  Regidores, 
para  tratar, 
i  conferir 
en  punto 
de  Abastos, 
examinar  los 
pliegos  o 
propuestas,  que 
se  hizierm, 
i  eatablecer 
las  demas 
reglas  economicas 
tocantes  á 
estos  puntos, que 
pida  el 
bien  comun. 
Este  dho. 
auto  se 
promulgó  en 
esta  Ciudad, 
i  demas 
Lugares,  i 
el  Domingo 13 
de  Julio 
se  juntó 
el  vezindario 
de  esta 
dha.  Ciudad 
en las  Casas 
del  Correg. 
or  i 
ante  su 
Then.te  nombraron 
los   quatro 
-Dipurados. En  algunos 
de  los  demas 
Lugares  tambien 
nombraron,  aunque 
el  Ayuntam.to 
fue  de parecer 
que  solo 
en  esta 
Capital  se 
debieran  nombrar, por 
ser  adonde 
está  el 
Ayuntam.to  i 
de  donde 
se  difunden las 
demas  reglas 
economicas  á 
los  otros 
Lugares;  de 
los que  debieran 
concurrir  en 
esta  Capital 
algunos vex.os  para 
la  eleccion. 
Esto  se 
hizo  presente 
á  la 
Excma. Aud.a con 
motivo  de 
la  hecha 
en  el 
Lugar  de 
Sta  Cruz; 
pero aprobo  aquella 
eleccion  por 
las  ocurrentes 
circunstancias hasta  consultár 
al  Consejo. 
En  5 
de  Ag.to 
fue  el 
primer Cabildo,  á 
que  concurrieron 
los  de 
la  Ciudad, 
i  hizieron presentes 
distintos  puntos 
sobre  abastos, 
á  que 
se  acordó en 
11  del 
mismo.  Dhos 
Diputados  han 
querido  atribuirse mas 
facultades  de 
las  que 
les  pertenecen, 
i  ha 
havido,  i hay 
distintas  contiendas, 
assi  con 
ellos,  como 
con  los 
demas  de 
los  Lugares, 
que  quieren 
tomarse  la 
Jurisdicion, que  no 
les  compete, 
i  está 
todo  fuera 
de  orden; 
pues siendo  distintas 
las  providencias 
de  cada 
uno,  no 
puede haverla  en 
cosa  alguna. (Lope Antonio de
la Guerra y Peña. 1766)
1774
Junio 10. Se 
publicó  (En La Laguna) un 
Vando  sobre las 
asonadas  y motines, 
y  se 
dán  las 
reglas  con 
q.e  se 
ha  de 
proceder  en 
tales  casos, 
y  q.e 
su  conocim.to 
sea  privativo 
á las  Justicias 
ordinarias. (Lope Antonio de la Guerra y Peña. 1766)
1766
Junio 25. Desembarcó 
en  el 
Puerto  de 
Sta Cruz  D.n 
Juaohin  de 
Santiago  i 
Santaella,  que vino 
con  el 
empleo  de 
Thesorero  a 
de  estas 
Islas,  cuyo 
cargo  tenia 
D.n  Magin 
Lloret,  que 
passó  á 
Adm.or  de 
la R.1  renta 
del  Tabaco. (Lope Antonio de
la Guerra y Peña. 1766)
1766
Julio 12. Fue 
el  Cuerpo 
de  la 
Tertulia  compuesto del 
Marq.s  de 
Villanueva,  D.n 
Fernando  Molina, 
D.n  Andres 
Gallegos,  D.n 
Joseph  Viera, 
D.n  Faustino 
de  Franchy, 
mi  Hermano, 
i  de 
mi  á 
la  Casa 
de  D.n 
Juan  Porlier en 
Tegueste  el 
nuevo  á 
tener  un 
dia  de 
diversion  en 
comñía  de 
ntro  contertulio 
D.n  Martin 
de  Salazar, 
su  Muger 
i  cuñada, 
i  en 
efecto  lo 
tuvimos,  i 
se  lleno 
con  contradan zas, 
Minues,  Musitas, 
Paseos,  i 
un  explendido 
convite;  i ya 
cerca  de 
la  noche 
nos  bolvimos 
con  toda 
felicidad  á ntras 
casas. 
Como 
quedamos  tan 
gustosos  de 
este  dia 
nos  fue 
facil bolver  al 
mismo  Tegueste 
el  20 
del  citado 
Mes  por 
convite que nos  hizo 
D.n  Ferndo 
Molina  otro 
de  los 
contertulios.  Concurrimos 
este  dia 
el  Marq.s 
de  Villanueva, 
D.n  Juan Ant.” 
de Franchy,  D.n Joseph Viera, 
D.n Andres Gallegos,  D.n
Lorenzo  de Salazar, D.n Segundo, i 
D.n Faustino Franchy,  mi 
Hermano,  i 
Yo,  i 
D.n  Martin 
de Salazar  con 
toda su  familia. 
Si  el 
dia 12  fue alegre, este lo 
fue mas  por 
la  mayor 
concurrencia,  i 
duro  hasta las 
Ave  Maria, 
que  nos  montamos 
para  bolver 
a  la 
Ciudad,  a 
donde llegamos  con 
felicidad. (Lope Antonio de la Guerra y Peña. 1766)
1776
Agosto. En
la bahía de Añazu (Santa Cruz de Tenerife) también tensó sus estachas el navío
de su majestad britanica que hizo historia el Resolution comandado por
otro gran marino y explorador inglés, el Capitán Cook, el cual arribó el
primero de Agosto de 1776. El Resolution 
antiguo navío mercante acondicionado por el almirantazgo inglés, para
viajes de exploración. Esta expedición era la tercera que 
acometía el insigne  marino,
explorador y naturalista, durante el transcurso del mismo el Capitán Cook,
hallaría la muerte en un enfrentamiento mantenido con los nativos de la isla de
Tahíti, en el Océano Pacifico.
  
 El
Capitán Cook, tenía encomendado en este su tercer viaje encontrar un paso marítimo
por América del Norte desde el Pacífico. Cook, aprovechó la escala en la isla
para visitar a su amigo y paisano el comerciante Mac Kay en su casa de campo,
situada en la carretera de Santa Cruz a La Laguna frente a la actual finca de
España, casona que aún hoy podemos contemplar desde la carretera general
aunque  “ahogada” por un collar
de nuevas urbanizaciones. En la recova de Santa Cruz, por esas fechas no
abundaban los frutos frescos  excepto
limones  de los cuales 
hicieron un gran acopio los cuales fueron consumidos durante el viaje a
las islas de Pacífico.
Durante el viaje no se dio ningún caso de escorbuto,
lo que determinó que la armada Británica obligara el consumo de este fruto en
todas las naves de su flota. El 4 de Agosto Cook emprendió su último viaje
desde nuestro puerto, para encontrarse con su destino. 
(Eduardo Pedro García Rodríguez, 1996)
1766
Agosto 25. Como 
este tiempo es a   proposito 
para diversiones, i  la
Tertulia  las 
deseaba,  se determinó para 
el  25 
de  Agosto 
por  la tarde un 
passeo á  las Mercedes, 
á  que salimos 
á  las 
dos con  un 
hermoso  dia 
las S.ras Marquesa de Villanueva,  su
Cuñada D.a  Angela 
de Nava,  su 
hija  D.a 
Cathalina, D.a Theodora  de 
Franchy,  mi 
Cuñada la Marq.sa de S.n Andres,  i 
el Marq.s  de Villanueva, 
su  hijo 
D.n Alonso,  D.n 
Juan  de Urtusaustegui, 
D.n Fernando Molina, D.n Francisco Bautista, 
D.n  Lorenzo 
de  Salazar, 
D.n Joseph  Viera, D.n
Segundo,  i 
D.n Faustino  de Franchy, 
mi  Hermano, 
i yo.  Apeamonos 
de  los 
coches i. Berlinas  cerca de 
la Hermita  de ntra 
Señora  de 
las Mercedes, de alli  fuimos 
á pie hasta  la 
Casa  del 
agua,  en cuyas 
cercanias merendamos, i  bebimos 
á  satisfacion 
bajo  de 
Frondosos,  i 
amenos ar-  boles, 
i  se jugo; 
bailó,  hasta 
la  noche que bolvimos en 
los  coches, 
i  Berlinas 
aderezados  de alarnos, 
i  otros 
ramos  del mismo 
Monte,  i 
iluminados  con hachas de
viento. 
De 
esto modo  entramos 
en  la 
Ciudad  acompañados 
del menudo Pueblo,  que 
juntam.te  con 
los Cocheros,  i 
Lacayos  hacian 
resonar el  acompañam.to
Paseamos por  las 
proles  calles, 
cuyos  balcones, 
i  ventanas 
estaban llenos  de gente, 
que  se 
assomaba al  oyr 
el  ruido. 
Apeamonos  en 
la  casa del Marq.s 
de Villanueva,  donde se 
jugó al  naype 
hasta  las 
horas  acostumbradas. 
No 
siempre. es  igual 
el  placer 
en  este Mundo, 
S=  en- Dn 
tre  las 
alegrias  se mezclan 
los  pesares, i 
en  las 
rosas  se de 
encuentran  las 
espinas.  Si 
ntra  Tertulia 
havia  gozado de 
dias  alegres 
en  los 
Meses  de Julio, 
i  Agosto, 
el  2 
de  Sept.e lo 
tuvo  muy 
amargo. Este dia, por  la
noche  se supo 
que D.n Juan  Antonio 
de Franchy  Then.te Cor.1 de
Cavalleria,  i 
uno  .de 
los  contertulios 
havia  muerto 
entre 10 i ll-  de 
la  mafiaya 
de aquel dià  en su 
casa del Puerto  de 
la Orotava.  El 
considerarle  en 
la  florida 
edad  de 
44  años, uno 
de  los 
miembros  de ntro 
Congreso, su genio  festivo, 
los  dias 
en que el aRq prox.  passado 
haviamos  gozado 
en su  casa 
de  Daute, 
la  feliz 
compañia  que 
un  mes 
antes  nos havia 
hecho,  que 
con  su 
muerte  pararian 
los  progresos 
de su  casa, 
i  el 
desconsuelo  de 
toda  su 
familia  nos 
melancolizo,  i 
enterneció  mucho. 
Quedó  con 
su  muerte 
muy  fifligida 
D.”  Beatris 
(sic)  de 
Messa  su 
querida  esposa, 
i  le 
quedaron  de 
su  matrimonio 
siete  hijos: 
D.n  Gaspar 
el  Primogenito 
no  havia 
un  Mes, 
[Fol.  68r.l 
que  se 
embarcó  para Londres, 
D.n  Franc.co 
que  estaba 
en  españa   
con  animo de 
seguir  el 
R.1  servicio, 
i  en 
su  casa 
D.n  Pedro, 
D.”  Beatris 
(sic),  D.a 
Narcisa,  D.a 
Maria,  i 
D.”  Laura, 
mayores  de 15 
años,  i 
adornadas  de 
habilidades,  i 
agrados.  Dixeron 
los Medicos  que 
la  enfermedad 
de  que 
murio  fue 
Idropesia  de 
pecho:  luego 
que  este 
mal  se manifestb 
conocieron  los 
dhos. el  peligro;  pero 
el  enfermo 
se  resistio 
á  hazerse 
mucho medicam.tos  i 
se  mantuvo 
de  pie  hasta 
poco  antes 
de  su muerte 
aviendo  antes 
recibido  los 
sacram.tos  i 
hecho  el 
dia  anteced.te 
su  Testamento 
cerrado.  El 
Sarg.to  mayor D.n 
Juan  de 
Urtusaustegui  hizo 
su  inventario. (Lope Antonio
de la Guerra y Peña. 1766)
El 
2  de 
dho  Sept.e, 
despues  de 
haver ido  á 
ganar  el 
Jubileo  de 
Porciungula,  le 
acometio  un 
insulto  que 
le  privo, 
i  passo 
á  la 
eternidad.  Havia 
ya  dispuesto 
su  testam.to 
por  el 
que  dexó 
el  Titulo 
de  Marq.s 
del Sauzal  á 
su  hermano 
el  Cor.1 
D.n  Juan 
Bautista  de 
Franchy  Cav.’ 
del  Orden 
de  Alcantara, 
i  el 
de  la 
Candia  á 
su Esposa  por 
sus  dias, 
i  passados 
á  los 
varones  de 
su  casa, i 
la  dexó 
por  su 
heredera, a  excepcion 
de  algunas 
alhajas,  que dexo 
al  dho 
su Hermano  para redimir 
lanzas, i  de su 
legitima  paterna, q.e 
le  vinculó. (Lope Antonio de
la Guerra y Peña. 1766)
1766
Septiembre 26. Se abrio en 
la Sala del Ayuntam.to.una   carta 
su  fhs 
en  ‘Sn 
Lorenzo  á 
18 de Julio  de este año, que
contenia  lo 
triste  noticia 
de  la 
muerte  de 
la  Reyna Madre ntra Señora
Da  Isabel  Farnesio. 
Murio  esta 1lt.e Reyna en ll 
de Julio’  á 
la  9 
i  quarto 
de  la 
mañana  en 
el  Palacio 
de Aranjuez  á 
los  
1766
Octubre 1. Se 
publico  la 
Tregua,  i 
libertad de  comercio 
con  los 
Subditos  del 
Emperador  de 
Marruecos  con 
orden  para que 
se  pudiessen 
admitir  su 
Embarcaciones  en 
las  tres 
Islas  Realengas 
Canaria,  Tenerife, 
i Palma. (Lope Antonio de la Guerra y Peña. 1766)
1766
Diciembre 9. Por 
la  noche 
llegó  embarcacion 
de  España 
supose  en 
ella  haverse 
servido  S. 
M,  hazer 
merced  á 
D.n  Franc.co 
de  Messa 
i  Ponte 
Cav.’  del 
Orden  de 
Santiago,  Cor.1 
del  Regim.to 
de  Tacoronte, 
i  Gov.or 
electo  de Guailas, 
que  en 
la  ocasion 
se  hallaba 
en  Madrid, 
de  Titulo 
de  Castilla 
para  si, 
i  sus 
sucessores  en 
atencion  á 
sus servicios,  i 
nobleza  de 
su  casa, 
i  tomó 
la  denominacion de 
Marq.s  de 
Casa-hermosa. 
Supose 
en  esta 
ocasion  haver 
dado  S. 
M.  á 
D.n  Agustin 
Ricardo  Madan 
una  acion 
de  las de 
Canaria.  Esta 
R noticia  fue 
gustosa  para 
mi  por 
ser  el 
dho. muy  Am.’ 
mio  desde 
el    que estudiamos 
la  Gramatica. (Lope Antonio
de la Guerra y Peña. 1766)
1766
Diciembre 24. Murio 
en  el 
Durazno  de 
edad de 52 cumpleños  D.n 
Domingo  de 
Herrera  Ayala 
i  Roxas 
Conde  de la 
Goméra i  Marq.s 
de  Adexe, 
Señor de Ampudia,  i 
Cea, Cap.n  de 
Navio  de 
ia  R.1 
Armada,  Cor.1 
del  Regim.to 
de Abona,  i 
Patrono  gral. de 
la  Provincia 
de S.to  Domingo de estas 
Islas.  Fue 
casado  con 
D.”  Marina 
de  Lugo 
de quien  no 
tuvo’  sucession 
por  lo 
que  passa 
esta  Casa, 
q.e  es de 
las  de 
mayor  riqueza, 
i  bulto 
de  estas Islas, 
á  su sobrina 
la  Marquesa de Belgida. 
El  25 
por  la 
tarde  fue el entierro 
con  toda 
la  pompa 
correspond.te en el  Conv.to 
de S.to Domingo  de 
la  Villa 
de  la 
Orotava:  concurrieron 
todas  las 
Comunidades,  Hermandades, 
i  Regim.to de dha. 
Villa.  Fue 
su  heredera forzosa la 
Condesa Viuda su  Madre 
aunque  dexó 
á su  Muger 
una  bajilla 
de  p.ta 
de  169 
onzas que le  havia 
donado,  i 
el  tercio 
de  sus bienes, i 
damas q.e pudo  dexarla 
por  su 
vida,  i 
despues a  sus herederos. Dexó
que se le  dixeran   
8 Misas.  Ha sido 
esta  muerte 
un  golpe 
sensible  p.’ 
las  Islas, 
que consideran  que 
sale  de 
ellas  todo 
lo  que 
pertenece ã  esta 
casa,  i 
falta  [Fol. 
71  r.] 
un  sugeto 
de  los 
que  en qualq.=a necesidad i 
urgencia  pudieran 
sacar  la 
cara  para 
su defensa. Este  titulo 
de Conde  de 
la  Gomera 
es el mas  antiguo 
i  honorifico 
de estas Islas,  i 
aun  de 
los mas  antiguos 
de España  por 
lo  que pretendia 
el  Conde 
el tratam.to  de 
Exc.”  por 
ser  casa 
agraviada,  i 
por  escusarse de 
tratar  con 
personas, que  no 
se la  dieran 
se  retiró 
de  los 
Pueblos  graves. El 
año prox.’  pass.do 
se creyó  huviesse 
conseguido  la 
Grandeza, i  havia 
para  esta noticia 
muchas  prevensiones de 
fuegos,   pero 
todo se  frustro, 
i  por 
fin  la 
muerte  puso 
termino  á 
todas sus pretensiones. Assi  acaban 
las  cosas de este Mundo, 
i  en esto 
vienen  á 
parár  sus 
Grandezas:  fue 
la  vida 
del  Conde muy 
atareada,  por 
conseguirlas;  i 
por  fin 
murió  sin 
la quietud  de 
gozarlas. Hizo  una 
declaracion  testamentaria, i 
dejo  su 
Poder  para 
testár  á 
D.n  Franco 
Bautista  de Lugo 
su  suegro, i 
á D.n  Franco 
del  Castillo 
santelizes su secretario. 
(Lope
Antonio de la Guerra y Peña. 1766)
1766
Diciembre. En 
el  mes 
de  Diz.e 
de  este 
año  trajo 
una  embarcion 
Inglesa  la Balija 
de la fragata de dn Antonio Romero que naufragó en aguas próximas
Venezuela, este  Navio, 
que  recogio 
otra  embarcacion 
Inglesa  entre 
algunas mas  cosas, 
i  no 
se sabe  q.e 
huviera  escapado 
del  Naufragio 
Persona  alguna. 
No  obstante 
que  huvo 
muchas  revelaciones 
de  que 
tal  Navio 
no  havia naufragado. (Lope
Antonio de la Guerra y Peña. 1766)
1766
Diciembre 24. Estaban
pensados de otro modo los destinos de la antigua casa de Gomera, pues dentro de
un año se debía extinguir la varonía en don Domingo de Herrera y agregarse
todo el estado a otra casa más feliz que estuviese en posesión de la grandeza.
Ya había algún tiempo que llevaba el conde consigo el fomes de una enfermedad
crónica que le iba minando poco a poco. Su misma farmacomanía, o gusto
excesivo por las medicinas y remedios, le robaba cada día gran parte de su
robustez. Entonces, ¿qué caudal haría de todas las grandezas? Nosotros le
vimos morir despreciándolas altamente, el día 24 de diciembre [ 1766], en la
casa de campo del Durazno, país de La Orotava, donde había algunos años que
tenía su residencia. El sepulcro encerró su casa, su posteridad y
Así
feneció en las Canarias la línea masculina de Diego García de Herrera y doña
Inés Peraza, al cabo de tres siglos, con universal sentimiento de la nobleza y
desconsuelo de todos sus vasallos. Era este último conde magnífico en su
porte, grande en sus ideas y económico para acrecentamiento de sus rentas. Era
excelente poseedor, buen marido, hijo circunspecto, señor poco feliz, ciudadano
pacífico, y hubiera sido padre respetable, si el cielo le hubiese concedido ese
gusto. [...] (viera y Clavijo, 1991)
1766
Diciembre 30. Tienen lugar en Tamaránt
(Gran Canaria) las primeras elecciones de comisarios electores, previa
convocatoria de la Junta de vecinos el día anterior mediante bando y toque de
tambor. El distrito de la ciudad de Las Palmas se dividió en dos sectores,
Triana y Vegueta, y los 53 vecinos que acudieron a esta primera elección eligen
24 electores (12 por cada sector), y éstos, a su vez, eligen a los cuatro
diputados (dos por Triana y dos por Vegueta) y un personero por pluralidad de
votos.
En
Tenerife el distrito de la ciudad de La Laguna también se divide en dos
sectores, Los Remedios y La Concepción, eligiéndose en cada uno de ellos dos
diputados de abastos y el síndico personero.
1766
Diciembre 31. Este año no 
bajaron  los 
Cav.os  Co. rreg.or 
i  Diputados 
á  dár possesion de 
los Castillos  (como es 
costumbre) por no  haver
havido  eleccion 
el 30 de N0v.e  i 
por  faltár 
numero competente  para
celebrar  Cabildo. Causó este retiro 
el  Then.te Cor.1 D.n 
Franc.co de la  Hanty, 
que  pretendio 
ser  Castellano 
de  S.n 
Juan,  i muchos 
de  los 
Regidores  no 
querian  dárle 
su  voto, 
por lo  que 
se  retiraron 
i  dexo 
de celebrar  Cabildo, 
i  el Comand.te Gral. 
continuo  en 
el  Pral. 
al  Cap.n 
D.n  Antonio Riquel, 
i  para 
el  de 
Sn  Juan 
nombró  á 
D.n Mateo  Romero 
que vino  á esta 
Isla  de A1f.z 
de Artilleria. 
Esto 
es  lo 
más  memorable 
que me  ha 
parecido digno de notar  en
este año de 1766,  en el 
que he gozado de una perfecta  salud, 
aunque  el 
haver  estado 
mi  Padre 
enfermo la  mayor 
parte  del 
año, i  algunas otras 
cosas me  han 
hecho  passár con melancolia 
mucha  parte 
de  el. 
He  tenido bastante que 
trabajar en  los encargos del 
Ayuntam.to  pues como 
Proc.or de  Censos 
he  cuidado 
algunas  dependencias: 
como  Diputado 
de Fiestas  que 
concurrir  á 
las  funciones 
de  Cabildo, 
i  cuidar 
de  ellas, 
i  con 
expecialidad de  las 
Excequias  de 
la  Reyna M.e 
D.a  Isabel 
Farnesio: como  Diputado 
de  Indias 
bajár  á 
las  visitas 
de  los 
Navios,  que 
se  visitaron 
para  la 
America,  que 
fueron  la Valandra 
Ntra.  S.ra 
de  Candelaria, 
que  salio 
para S.to  om.’ 
i  otros 
Puertos  menores 
el  dia 
19  de 
Julio.  El Santhiago 
que  salio 
para  Caracas 
el  15 
de  Nov.e 
el Brillante  que Salio 
para la  Havana 
el  19 del mismo; 
i  de 
la  Justa 
de Canarias que  salio 
tambien para  la Havana el 
29: Como  de 
Fortificaciones  de 
algunas  cosas de comp.o” 
de los  Castillos, 
i  concurrir 
al  examen 
de Artilleros:  Como Diputado 
de Corte  contextár con 
el  Agente de Madrid, 
i  hazer 
algunos  informes 
i  consultas: 
Como Tenedor  de municiones.
cuidár  de 
las existentes;  aunque este
afro no ha  sido 
de  los 
en que me  han 
dado, as que trabajar, pues  tengo
ya  adelantado el 
trabajo,  i 
el  que, etrare 
hallará  todo hecho. (Lope
Antonio de la Guerra y Peña. 1766)
1767.
La oposición de los regidores perpetuos a los nuevos cargos municipales según
la instrucción emanada de la metrópoli el año anterior, en la isla de
Benahuare (La Palma), fue ciertamente de enfrentamieto. En la ciudad capital de
Tedote n Benahuare (Santa Cruz de La Palma) se concentraba el poder económico y
serán las reformas administrativas del rey español Carlos III el detonante
principal de los enfrentamientos sociales en esta parte de la colonia, que ya se
venían fraguando desde etapas anteriores. 
La
burguesía hawara (palmera), liderada por el abogado Anselmo Pérez Brito[1]
y por el colono comerciante de origen irlandés Dionisio O'Daly, disfrutaba de
posición social destacada y fortuna considerable, lo que le permitirá ganar
con suma facilidad las elecciones de diputados del Común y síndico personero.
En las segundas elecciones correspondientes al año 1767, el irlandés O'Daly
resultó elegido síndico personero y, desde que tomó posesión del cargo,
emprendió una labor de exigencia de responsabilidades a los regidores perpetuos
por malversación de caudales e informalidades cometidas, así como por la falta
del arca de tres llaves que estaba mandado hubiese en el Cabildo. La actuación
de O'Daly levantó las iras de los regidores hawaras (palmeros) y, tras diversos
avatares de tipo jurídico, el Consejo de Castilla acuerda el 3 de diciembre de
1771 castigar con fuertes multas y la separación de su cargo a los antiguos
regidores. En su lugar, y para el año de 1772, se nombrarían en su sustitución:
«cuatro bienales por los electores de las Parroquias destinados a la elección
de Diputados para que con éstos, que deben tener también voto en todos los
negocios del Ayuntamiento, suplan interinamente la falta de los seis
propietarios, quedando los dos, a quienes toque por suerte, para el siguiente año
de 1773 y eligiéndose solamente otros dos nuevos, y en los años sucesivos se
elijan otros dos en lugar de los más antiguos, que deben cesar, conforme está
prevenido por el Consejo por punto general en cuanto a Diputados, en provisión
de 31 de enero de 1769». El triunfo de la burguesía hawara (palmera) no sólo
condujo a su hegemonía política en la isla, sino también al establecimiento
del primer Ayuntamiento elegido por sufragio del pueblo.
1767.
Victima de una repentina enfermedad
fallece el comandante general de la metrópoli en la colonia de Canarias
Bernardi cuando apenas contaba 54 años. Su muerte fue muy sentida  por
los criollos y empleados de la metrópoli en la colonia.
1767
Enero 1. Jueves, 
amaneció  el 
dia  lluvioso, 
por  lo 
que,  i 
álgunos  otros 
motivos  no 
asisti  al 
Cabildo  gral. 
En  el 
se  me 
reeligio  por 
Diputado de  Corte 
Juntam.te  con 
el  Cap.n 
D.n  Mateo 
Fonseca,  i 
se me  exonero 
de  los 
demas  encargos. 
Este  dia 
por  la 
tarde se  nombraron 
los  quatro 
Diputados  de 
Abastos  i 
el  Syndico 
Personero  gral: 
que  los 
Diputados  fueron D.n 
Dom.”  Oliva, 
Dn  Ignacio 
Benavides,  Dn 
Joseph  Botino, 
i  D.n 
Juan  Manuel 
de  Castro, 
i  el 
Personero  Dn Antonio 
Lenar:  hizose 
esta  elecion 
en  la 
sala  del 
Ayuntam.to  ante 
el  Cav.’ 
Corregidor  por 
24  sugetos 
de  los 
que  n el 
25  de 
Diz.e  nombro 
12  cada 
feligrecia.  Viose 
el  Publico 
libre  de 
los  antecessores, 
cuyo  natural 
litigioso  lo 
tenia  todo 
en  Inquietud 
i  desorden, 
mirando  mas 
por  sus intereses 
particulares,  que 
por  los 
de  la 
Isla,.como  lo 
eran el  tratam.to 
i  concurrencia 
con  el 
Ayuntam.to  lo 
que  hizo Glrn.te 
passar  á 
Canaria  al 
Diputado  D.n  Joseph 
Rodríguez,  en 
la  edad 
de  70 
años,  para 
concurrir  á 
las  Excequias de 
la  Reyna, Madre, 
en  cuya 
ocasion  consiguio 
otras muchas Provisiones  casi 
inutiles.  1 
el  publico 
cree  que 
poca utilidad  pueden 
acarrear  tales 
Diputados,  i 
mas  quando no 
pueden  serlo 
las  personas 
escecto  por 
estar  dentro 
del  
(Lope
Antonio de la Guerra y Peña. 1767)
1767
Febrero 13, Llegó 
embarcacion  de 
España  en 
que  vino 
la  Patente 
de  Then.te 
Cor.1  Guerra 
de  Cñv.’ 
vacante  por 
muerte  de 
D.n  Juan 
Antonio  de Franchy 
a  mi 
Primo  D.n 
Pedro  Machado 
de  la 
Guerra Sarg.lo  m. 
del  mismo 
Regimiento. (Lope Antonio de la Guerra y Peña. 1767)
*
Guayre
Adarguma Anez Ram n Yghasen.
 
  
---»
Continuará