De la Orotava a Guía de Isora

«» Wladimiro Rodríguez Brito *

En los últimos años hemos venido realizando una lectura de nuestro territorio con poca reflexión sobre el entorno, ignorando el tema temporal, ya que vivimos con miradas básicamente económicas, con la luz corta. Tampoco tenemos un planteamiento de futuro, dejando tal temática para la tecnología y el "destino", asunto que damos por hecho, que no nos corresponde a los humanos... (otros piensan por nosotros).

Sin embargo, entiendo que, aquí y ahora, leer lo que ocurre sobre dos pedazos de tierra en la isla de Tenerife, en este caso La Orotava y Guía de Isora, resulta interesante. En estas dos zonas los cambios que se han venido produciendo son significativos, cambios que obedecen a los humanos, pues han sido los que han ido devaluando un territorio y han revalorizado otro, paisaje y economía, hijos de decisiones político-administrativas que han puesto en valor o depreciado un espacio cuando las modas y los modos, y los que han manejado los hilos del telar para hacer la manta, así lo han considerado oportuno.

La Orotava fue la joya de la corona, ya que disponía de agua y suelo para riego en la costa, y suelos fértiles regados por los Alisios, con un amplio campo de las medianías húmedas de Tenerife. Si tomamos como referencia los años 40, La Orotava era uno de los municipios más ricos de Canarias, mientras Guía de Isora era un territorio pobre y sin agua, cubierto por lavas volcánicas, sin apenas suelo donde hacer surcos, sobre todo en la parte occidental del municipio. En dicha época se producen los primeros alumbramientos de agua en la localidad sureña, comenzando de manera tímida los primeros cultivos de tomate.

Más adelante, en 1960, La Orotava tenía más de 700 ha de plátanos, alcanzando todo el Valle unas 1.500 ha, próximo al 30 % de la platanera de Tenerife y el 10 % de toda Canarias. Cuando el Puerto había alcanzado una capacidad hotelera similar a la actual, en el Valle teníamos más de mil hectáreas de platanera conviviendo con una de las zonas turísticas de más auge de Canarias en esos momentos, al igual que unas medianías vivas, sobre todo de secano, papas, ganadería, cereal, pastos, viña.

Al mismo tiempo, Guía de Isora comenzaba con cultivos de tomates, arañando entre malpaís y suelos transportados desde el barlovento de la isla, a la vez que los alumbramientos de las galerías se incrementaban.

En la década de los 60 se marcan pautas que diferencian claramente los dos territorios. Guía tenía 407 ha de plátanos mientras La Orotava aún mantenía 680; sin embargo, en tomate, Guía se había impuesto como el mayor municipio de la isla con algo más de 700 ha.

La Orotava-Guía de Isora en el s. XXI.- Posteriormente, La Orotava y el Valle optaron por un modelo urbano, que inutiliza gran parte del suelo agrario. De hecho, ahora es un solar como zona residencial (chalets y adosados), y con gran parte de las tierras sin ocupación. La platanera pasa de 1.400 ha en 1984 (Valle) a las pírricas 300 de estos momentos. Sólo cabe justificar las 200 ha de nuevos cultivos de aguacates; el resto de los territorios ocupados antaño por platanera están en gran medida como tierras no cultivadas, lo que ahora llamamos "barbecho prolongado", que en el Valle supera las 1.000 ha. En muchos casos, además, son tierras con infraestructura de riego. Quedan, por lo tanto, como referencia en La Orotava, únicamente los cultivos de secano: papas, viñas y tierras balutas con importantes infraestructuras de riego en total abandono, siendo de los lugares de la isla con menos problemas de agua.

Mientras tanto, en el pasado más reciente, Guía de Isora ha plantado, sobre las cenizas de los tomates (en declive, y actualmente con solo 15 ha), unas 400 ha de platanera, situándose como el mayor municipio platanero de Canarias, al incrementar los cultivos en invernaderos en unas 300 ha.

Como parte de un análisis general, entendemos que el problema del abandono de la tierra hay que abordarlo con actuaciones concretas y de calado. Es imprescindible desarrollar una ley de arrendamiento que penalice las tierras ociosas, y favorecer el acceso a créditos, asesoramiento y semillas para nuevas incorporaciones al campo, con precios y garantías para la producción local. Tenemos en Tenerife más de mil hectáreas con infraestructuras de riego abandonadas, tal como ocurre en Arico, Granadilla o La Laguna, con instalaciones ociosas, incluso invernaderos. Entendemos que una parte importante de las tierras inactivas son hijas de un modelo rentista sobre el suelo rústico, marginando la actividad productiva, con una cultura que relega el campo y la ganadería. No es solo un tema de rentabilidad cortoplacista, ya que en platanera hemos pasado de 14.000 a 9.000 hectáreas en Canarias, con importantes aportes comunitarios y continua hemorragia en los activos canarios. En el caso del Valle hemos sufrido mayores pérdidas al quedar reducido dicho cultivo al 30 % de lo que se cultivaba en la década de los setenta. Valga como referencia que los cultivos de las medianías del Valle, papas y viña, han tenido menores pérdidas en algunos casos, o bien lo que ocurre con la Cooperativa Benijos con el queso, con peor suerte con las papas.

Es cierto, no obstante, respecto a Guía de Isora, que no podemos idealizar su modelo, ya que ha perdido más de 1.500 puestos de trabajo en el cultivo de tomate, mientras los frutales de las medianías (higueras, almendros, vid) están en abandono. Por el contrario, las medianías del Valle aún respiran con los mayores productores de papas de la isla, en un territorio al que hemos importado el año pasado más de 50 millones de kilos, y aquí gran parte de las tierras de cultivo están cubiertas de maleza, con los peligros para el verano.

Una isla más sostenible demanda los cuidados en los frutales de secano de Guía, y la puesta en cultivo de gran parte del Valle de La Orotava, sobre todo las tierras que antaño fueron de platanera, hoy cubiertas de maleza, incluido el rabo de gato.

 

* DOCTOR EN GEOGRAFÍA POR LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

 Otros artículos de Wladimiro Rodríguez Brito publicados en El Canario

 wladimirorodiguezbrito.blogspot.com.es