LA MEMORIA QUE SE PIERDE Y TRANSFORMA
A. José Farrujia de La Rosa
La memoria es un vehículo de conflictividad social. En este sentido, la Ley de Memoria Histórica de 31 de octubre de 2007 –por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura franquista–, generó, y sigue generando, polémicas y debates apasionados en los medios de comunicación y en las conversaciones cotidianas. La entrada en vigor de la referida ley fue un episodio más, sin duda, de ese “enfrentamiento político” en que se ha convertido el tema de la memoria histórica.
Pero la memoria es, sobre todo, uno de los pilares de la existencia humana, nos remite paralela o simultáneamente a la capacidad de recordar, al conjunto de los recuerdos y al lugar o los lugares donde éstos quedan asentados. Por eso la memoria y el patrimonio se relacionan y están presentes mediante el registro y la conservación, que nos permiten guardar bienes, imágenes, documentos, audios y conocimientos que forman parte de nuestra identidad cultural, de nuestro patrimonio.
-La crisis de las memorias “locales”
Desde la década de 1960 se viene asistiendo a la progresiva pérdida de las memorias locales, regionales. La paralela globalización ha fomentado la idea de las sociedades multiculturales y el concepto de la cultura universal. En el mundo globalizado de hoy, la diversidad cultural, la protección del patrimonio y la memoria colectiva son temas recurrentes. Pero existe una necesidad evidente de actualizar y comprender el alcance y los usos del patrimonio y de las memorias locales y, sobre todo, las razones de su crisis.
En el ámbito canario, un ejemplo de esta crisis lo encontramos, por ejemplo, en el patrimonio indígena y en las tradiciones etnográficas del campesinado. Por lo que respecta al primero de ellos, el patrimonio arqueológico, debemos partir de una premisa: la esencia cultural y biológica del mundo indígena canario se vio drásticamente afectada a raíz de la expansión europea por el Atlántico, un proceso iniciado por Portugal, Aragón e Italia en el siglo XIV, al que se unió Castilla en el siglo XV y que dio paso a la conquista y colonización del archipiélago canario. Por lo que atañe al campesinado, éste se ha convertido, secularmente, en la encarnación de lo canario. El campesino concentra buena parte del imaginario insular, desde ser visto como la viva expresión del primigenio vínculo con la tierra a su consideración como depositario de las auténticas costumbres y tradiciones. Campesinos e indígenas han legitimado identidades políticas y la inherente soberanía territorial.
-Algunas razones para la “desmemoria”
Los grupos hegemónicos modernos, el pensamiento único, ha mostrado su capacidad para provocar, sin violencia aparente, fenómenos de olvido colectivo. La cultura indígena canaria pasó a ser objeto de estudio por parte de arqueólogos e investigadores, debido a su progresiva desaparición desde el siglo XV. Y hoy en día, las formas artísticas auxiliares en la vida rural de las islas, las tradiciones del campo, de nuestros mayores, están también abocadas a convertirse en material de antropólogos y buscadores de vestigios, especialmente desde la década de 1960. Los conflictos y las luchas por apoderarse de la memoria social de un grupo determinado afectan a lo que en cada momento se considera “patrimoniable”, es decir, digno de ser conservado y convertido en lugar de la memoria. En el caso concreto de las Islas Canarias, la gestión del patrimonio arqueológico ha perpetuado algunos aspectos de las grandes narrativas históricas de Europa, de los discursos hegemónicos. El caso canario permite revelar, por ejemplo, el peso que la tradición tiene en la actual gestión del patrimonio arqueológico, con interesantes contradicciones: el patrimonio monumental, histórico, frente al patrimonio no monumental, el indígena, previo a la conquista y colonización europea, y que está infra representado en comparación con el histórico. Un ejemplo evidente de esta tendencia lo encontramos en el registro de Bienes de Interés Cultural (BIC) con que cuenta la Comunidad Autónoma de Canarias, es decir, a partir de la máxima figura de protección y de reconocimiento que concede la Ley 16/85 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español (LPHE), así como el artículo 62.2.a) de la Ley 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias (LPHC). En el archipiélago canario, se constata un claro predominio de los BIC de la etapa histórica o colonial, frente a los BIC de la etapa indígena. Al barajar estas figuras de protección la balanza se inclina rotundamente a favor del patrimonio histórico, con especial protagonismo de la arquitectura religiosa, civil y militar. Sin embargo, en el ámbito del patrimonio histórico, la vivienda tradicional campesina desaparece irremisiblemente, también desde la década de 1960, debido al cambio de modelo económico, al desarrollo de las infraestructuras y de los nuevos modos sociales y al desarrollo de los estilos arquitectónicos, asistiéndose en toda Canarias a un progresivo deterioro de su patrimonio construido. De forma paralela, las ceremonias conmemorativas –y los olvidos– que se desarrollan en Canarias, en torno a determinados hitos de la historia del Archipiélago, son acontecimientos sociales normalmente promovidos por el poder político, económico o religioso, con el soporte de un cierto discurso histórico (fiesta fundacional de San Cristóbal de La Laguna y su ceremonia del Pendón; conmemoración de la Gesta del 25 de julio y de la victoria sobre Nelson, en Santa Cruz de Tenerife; conmemoración de la Gesta del Batán y de la victoria sobre Pieter van der Does, en Las Palmas de Gran Canaria; celebración del Día de la Hispanidad el 12 de octubre, etc.). No se conmemora porque sí ni en abstracto, sino desde un espacio y un tiempo concretos y con unas miras y unos propósitos identificables. Ello implica una determinada visión de los procesos y acontecimientos históricos y no otra. Por eso, bajo los gobiernos del Partido Popular, el énfasis conmemorativo se ha puesto en las figuras de los Reyes Católicos, Carlos I, y Felipe II – la España Imperial, con mayúscula–, en la monarquía isabelina y los gobiernos del liberalismo moderado del siglo XIX y en figuras políticas del moderantismo como Cánovas del Castillo. Y por eso, las celebraciones, en este contexto, de determinados acontecimientos relacionados con el pasado indígena de Canarias, promovidas desde colectivos culturales, constituyen un ejercicio de lucha contra el poder establecido y su visión no integradora de la historia.
Este panorama, no obstante, no es único en Canarias, forma parte de una tendencia internacional. Un estudio mundial llevado a cabo por ICOMOS desde el año 1987, reveló que Europa, las ciudades históricas y los monumentos religiosos, el cristianismo, los periodos históricos y la arquitectura “elitista” (en relación con la autóctona) estaban todos sobre representados en la Lista del Patrimonio Mundial y que, muchas culturas arqueológicas y culturas vivas, en particular las llamadas “culturas tradicionales”, estaban insuficientemente representadas. Canarias, por tanto, es parte de esta dominación sobre las nociones y prácticas patrimoniales. El lenguaje dominante de la reflexión internacional se ha impuesto sobre los valores locales. En cierto sentido, podemos hablar del desarrollo de un pensamiento único en el marco de la gestión del patrimonio arqueológico y del no monumental. Los efectos de esta orientación crean un escenario cultural cerrado, unidimensional, en el que se propicia este pensamiento único y la imposición de un modelo.
-La memoria del futuro
La memoria y la importancia de la conservación son temas que deben centrar nuestras investigaciones y proyectos, pues una sociedad sin memoria está condenada al “olvido”, a la imposibilidad de transmitir formas de cultura. La puesta en práctica de esta labor debe partir, necesariamente, del reconocimiento de dos realidades. Por un lado, y debido al desarrollo de internet, las redes y los archivos digitales, estamos asistiendo a un cambio en la manera en que interactúan la memoria, la historia y el patrimonio. Vamos hacia un estado diferente de la memoria. Los cambios acaecidos en los soportes de la memoria implican nuevos tipos de relaciones e interacciones tanto con la historia como con el patrimonio en general. Es importante la cuestión de quién o quiénes van a ser los que tomen las decisiones acerca de lo que debe, o no debe, ser preservado y transmitido, pero también de cómo y con qué soportes debe ser preservado, estudiado y divulgado.
Asimismo, igualmente importante resulta este otro hecho: el sistema escolar se encuentra inmerso en una complicada situación por el simple hecho de que la mayor parte de la información se produce fuera de la misma y de forma más atractiva e influyente, mediante la cultura electrónica.
Por otro lado, en el caso particular de las Islas Canarias, a estas reflexiones debe sumarse también este punto de partida:la recuperación del patrimonio en nuestro Archipiélago está revelando las mismas insuficiencias observadas a nivel internacional, realidad que se explica por la herencia colonial y por la incidencia del pensamiento occidental en los discursos históricos y arqueológicos. En este sentido, la historia que se ha conservado en el archipiélago canario tiende a ser la historia de las clases dominantes, a partir de la conquista de las islas en adelante. Los monumentos que se han conservado son los asociados a los eventos culturales y de producción de las clases dominantes (palacios, iglesias, casas y mansiones señoriales, castillos, etc.). El lenguaje del poder se ha "urbanizado" y se ha convertido en patrimonio. La historia de las clases dominadas, en este caso los indígenas canarios, está infra representada, la vivienda tradicional canaria está en vías de extinción, y el uso banal y mercantil de las tradiciones del campesinado ha propiciado su desnaturalización.